LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
  • CONSULTAS DE LOS LECTORES

    • CONSULTA de...
    • Magna de Lima , Perú, con el Asunto: Artritis Reumatoide y qué comer y Fecha: 29/08/2011
    • Doctor, Buenos días
      yo empeze la dieta el 23 de julio del 2011 practicamente ya es màs de un mes y todabía no siento alivio aún por estos días lo siento los tendones de la planta de mis manos y pies que el dolor aumentado y es permanente- claro que yo tengo mucha esperanza que algún día me sienta aliviada.
      Doctor quiero que me diga si el chuño no me hace daño y acá en Perú hay maca y cañihua puedo consumirlo
      Doctor por naturaleza soy una persona delgada. pero ahora estoy màs delgada estoy pesando 44 Kg he bajado 5 kg.¿que puedo comer para subir un poquito de peso ? estaré esperando su respuesta
      gracias
    • RESPUESTA
    • de Alfonso Estudillo Calderón - 29/08/2011
    • Hola, Magna:

      Un mes es muy poco tiempo para ver los resultados del Régimen. Has de tener en cuenta que una persona que lleva muchísimos años intoxicando su organismo con alimentos como la leche, el maíz, el trigo y muchos otros no saludables, además de cocinados de forma no adecuada, necesitará un tiempo para que las células de su organismo se limpien de todos los tóxicos que hasta ahora les afectaba. Si has leído todos los detalles del Régimen y lo estás siguiendo con total fidelidad, antes de tres meses ya deberías notar que los dolores no están o han disminuido tanto que apenas se notan. De seis meses a un año ya deberías decir que te sientes curada. Es importantísimo leer toda la información del Régimen, de las páginas complementarias y las de Los alimentos a examen para saber qué se debe y qué no se debe hacer.

      El chuño, la maca, la cañihua, etc., son alimentos indígenas propios de la regiones andinas (yo vivo en Europa) con los que no estoy familiarizado y desconozco si son totalmente saludables o pueden tener efectos indeseables. Por lo que sé de ellos, basado en informaciones comunes, no en estudios científicos, no parecen que deban ser excluidos de nuestro régimen, no obstante, habría que saber si son sometidos a prácticas que pudieran afectarles, tanto en su cultivo como en los procesos de comercializado o en los de cocinado.

      Respecto a qué puedes comer, ya te decía que las carnes no tienes por qué dejar de comerlas. Y procurar comer todo tipo de pescados, legumbres, hortalizas, frutas, frutos secos, etc. También sería conveniente que tomes probióticos y prebióticos en la forma que se dice en las págs. complementarias. Como mínimo, uno o dos yogures Bio cada día durante unos meses. Y que intentes encontrar Cardo Mariano en semillas y comprar unas bolsitas que serán buenas para tu hígado. En la web se dice cómo tomarlo. Y no olvides dejar radicalmente el maíz y cualquier otro alimento que contenga maíz, trigo o sus harinas. Y mucho ojo con los aceites y cómo los usas y con el cocinado en general.

      Sigo a tu disposición. Un cordial saludo.

      Alfonso Estudillo Calderón

volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio