LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
  • CONSULTAS DE LOS LECTORES

    • CONSULTA de...
    • Angela de Gijón, España, con el Asunto: Inflamación silenciosa y Fecha: 09/01/2012
    • Hola Alfonso, hace tiempo que sigo su gran labor en esta página. Tengo un familiar con artritis reumatoide que sigue su dieta con muy buenos resultados, no teniendo que tomar ningún medicamento en la actualidad y prácticamente sin ningún síntoma de su enfermedad.

      Yo también he decidido seguir el régimen ancestral en prevención de futuras enfermedades. En la búsqueda de intentar salvaguardar mi salud con la alimentación ha llegado a mis manos información sobre la inflamación silenciosa y la dieta que recomiendan. Me gustaría saber su opinión al respecto. Una de las cosas en las que más se insiste es en la necesidad de aumentar el consumo de omega 3 y especialmente el aceite de pescado. Recuerdo que de pequeña mi madre me dio durante años aceite de hígado de bacalao, ¿sería buena idea volver ahora con ello? No he leído que hable especialmente de ello.

      Creo recordar que en alguna consulta menciona el pidolato de magnesio, ¿para que es conveniente? y ¿es bueno tomar suplementos del mismo?

      Y por último, parece que ahora se ha puesto de moda el curry y su componente principal, la cúrcuma por sus grandes propiedades. ¿Debe meterse en la dieta habitual?

      Muchas gracias por su respuesta y su gran trabajo.

    • RESPUESTA
    • de Alfonso Estudillo Calderón - 09/01/2012
    • Hola, Ángela:

      Los estudios del médico y bioquímico Barry Sears, divulgados bajo el concepto de "Inflamación Silenciosa", aunque no de la amplitud de los de Jean Seignalet, ni con los mismos objetivos terapéuticos, tienen una base común que es la alimentación y su alta incidencia en multitud de estados patológicos. Por ello, me parecen acertados y dignos de divulgarse. No obstante, al igual que otros varios estudios y planes terapéuticos o dietéticos que conozco, no considero de utilidad que deba incluirlos en mis páginas por una sencilla razón: el Régimen Ancestral por sí sólo reúne todas las posibilidades benefactoras de dichos estudios y aún mucho más que todos juntos.

      Así, pues, si estás haciendo el Régimen, no te quepa duda de que con él conseguirás el mejor estado de salud, y que estás haciendo lo más acertado y preciso de todo cuanto oigas o veas publicado en relación con la salud y la alimentación. En las páginas del Régimen, las complementarias y las de Los alimentos a examen se habla claramente de todo cuanto es necesario excluir de la dieta, de las formas de cocinado y de los suplementos que se consideran recomendables (entre ellos, el pidolato de magnesio, que interviene en la generación de músculos y otros tejidos). También de los que, sin ser imprescindibles, son aceptables su ingesta (entre ellos, el omega 3 y 6 -muy favorables- o la cúrcuma). Todo lo demás, aunque puede haber alguna excepción puntual, puede ser prescindible o, incluso, negativo.

      Sigue con el Régimen y hazlo lo más fielmente posible. La recompensa, que es la salud, bien merece la pena.

      Quedo a tu disposición. Saludos cordiales.

      Alfonso Estudillo Calderón

volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio