LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
  • CONSULTAS DE LOS LECTORES

    • CONSULTA de...
    • Veronica de Barcelona, España, con el Asunto: Dudas alimentación y Fecha: 16/05/2012
    • Estimado Alfonso,

      Nuevamente molestándolo con unas dudas. A raíz del comentario que me hizo del consumo de tapioca (que no es frecuente, apenas una vez por mes o menos), me surge la duda de si con el tipo de artritis que tiene Vero, puede consumir alimento ricos en almidón tales como la patata, el plátano, el arroz, etc. He leido algunas respuestas en donde comenta que en "artritis de tipo axial" no es muy recomendable, pero hasta donde alcanzo a entender, no sería el caso de mi niña.

      Por otro lado, con el inicio de la toma de corticoides, el colesterol de Vero ha subido, fluctuando entre los 180-208 (actualmente esta en 194), entiendo por lo que he leido, que esto es hasta cierto punto común, considerandon el uso de prednisona; a pesar de que su dieta es totalmente baja en grasas y el consumo de aceites refinados es de cero. Trato de incluir en su dieta nueces de diferentes tipos, salmón, aguacate, etc. sin embargo esto me preocupa.

      Otra de las dudas es con respecto al huevo, dejando a un lado lo de la salmonela (que ya nos dijeron que con un adecuado manejo no hay por que preocuparse) lei lo siguiente: "La avidina, una sustancia presente en el huevo crudo, especialmente cuando está unida a la biotina, es muy resistente a la proteolisis por las enzimas del aparato digestivo humano, de tal forma que hace a la biotina ligada totalmente indisponible. La ingestión de grandes cantidades de clara de huevo crudo produce una carencia vitamínica"
      Vero no es de comer huevos crudos, más bien los prefiere duros o escalfados, y dadas las condiciones de las dieta, se los doy escalfados; tengo la opción de incluirlos crudos en un batido de frutas (con leche de almendras) como lo hacia mi madre conmigo, pero por lo que leí, no se que tan bueno sea esto, ¿que me puede decir?

      También debo de preguntarle, ¿qué tan apropiado es el consumo de huevo, dado el colesterol alto de Vero?, he leido cosas muy contradictorias y no puedo hacerme una idea clara.

      Finalmente y ya para concluir, leí que "el someter la cáscara la cascara (de huevo) a la acción del ácido cítrico (jugo de limón) durante algunas horas, el líquido lechoso resultante se puede ingerir resultando una importante fuente de calcio de sustitución en enfermedades carenciales." Se que con artritis, se puede dar por una razón u otra la carencia de calcio, ¿que tan aconsejable le parece ingerir este "líquido lechoso" en forma de limonada?

      Le agradezco mucho su tiempo y dedicación a cada uno de nosotros, ya le contaré en proximos días, el resultado de la ecografía de tobillos de mi niña, gracias.
    • RESPUESTA
    • de Alfonso Estudillo Calderón - 16/05/2012
    • Hola, Verónica:

      Efectivamente, tanto las manifestaciones clínicas como las pruebas de laboratorio parecen confirmar el diagnóstico de Artritis Reumatoide Juvenil, estando ausentes otras manifestaciones típicas de los subtipos axiales y espondiloartropatías, incluido el genotipo HLA-B27. Es por ello que no te he aconsejado que disminuya carbohidratos, sobre todo, los más altos en almidón.

      El colesterol parece que está algo alto (imagino que la cifra que me indicas será el total), pero, si su médico ha visto todos los resultados analíticos, habrá descartado diabetes, hipotiroidismo o cualquier otro compromiso y catalogado de escasa importancia. Pienso lo mismo. Está bien que le des frutos secos, salmón y otros pescados azules, atún, sardina, caballa, etc.

      El huevo tiene las mejores proteínas que se puedan comer. Si no hay intolerancia, puede comerlos sin problemas (también con moderación). Es verdad que tiene colesterol (en la yema), pero si no hay consumo de grasas saturadas y grasas trans, con un huevo no llega al límite recomendado. Está bien que se los dé escalfados o duros (10/12 m.). Crudos o en batidos quizás le cueste comerlos.

      El calcio lo contiene casi todos los alimentos, principalmente, los vegetales. Y completamente natural y asimilable (cosa que no ocurre en la leche). Así que comiendo frutas y vegetales a diario tiene todas las necesidades de calcio cubiertas. La Artritis no provoca carencias de ningún tipo. Sí podría interferir en los mecanismos de absorción del calcio la toma de corticoides, pero en cantidades apreciables y de manera continuada. Las dosis de tu hija (5/7.5 mg/d) son insignificantes (y, además, temporales).

      Espero que tu hija siga avanzando en su mejoría. Sigo aquí. Un cordial saludo.

      Alfonso Estudillo Calderón

volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio