LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
  • CONSULTAS DE LOS LECTORES

    • CONSULTA de...
    • Cristina de La Coruña, España, con el Asunto: Solanáceas y Fecha: 05/06/2012
    • Me gustaría agradecerle, ante todo, este blog tan interesante y enriquecedor que he encontrado hace poco.
      Yo tengo artrosis en los dedos de las manos desde hace un año y llevo muchos años padeciendo intolerancias alimentarias. Hace 10 que me diagnosticaron intolerancia a la lactosa y, al ver en internet como algunos médicos relacionan la intolerancia a la lactosa con intolerancia al gluten (parece ser que las proteínas de la leche y del gluten son muy parecidas a pesar que la lactosa sea un azúcar), decidí hacerme otro test de Intolerancia Alimentaria A200, ya que el primero lo había hecho hace más de 10 años.
      No me sorprendió ver que los alimentos a los que soy intolerante ahora no son los mismos que hace 10 años, y que entre los 28 alimentos a los que soy intolerante ahora están las almendras, la soja, los huevos, el trigo, el centeno, la quinoa, el cacao y las lentejas. La verdad es que el síndrome de "leaky gut" o intestino permeable hace que al final uno vaya desarrollando intolerancias a muchos alimentos que ingiere cada día, por muy sanos que sean.
      He estado leyendo el libro de Barbara Allen "Conquering Arthritis" y en él explica cómo ella se curó su artritis reumatoide con esta misma dieta pero ella también recomienda empezar con un ayuno de varios días para ir progresivamente introduciendo un alimento tras otro aún a pesar de haberse hecho el test. De hecho, los alimentos que recomienda ir probando son las solanáceas (tomate, pimiento, berenjena, pimentón, patata blanca) y la carne de cerdo. Parece ser que mucha gente mejora simplemente eliminando éstas de su régimen. Yo he notado que cuando como tomate estoy peor al día siguiente. ¿Cual es su opinión al respecto?
      Quería también comentar que se debería comprar el arroz ecológico pues ya se está cultivando arroz transgénico, y lo mismo con la gente que tome soja.
      Un saludo y muchísimas gracias.
    • RESPUESTA
    • de Alfonso Estudillo Calderón - 06/06/2012
    • Hola, Cristina:

      Bárbara Allen, como muchos otras personas de todo el mundo, tuvo ocasión de leer las teorías del Dr. Seignalet, dedicadas al estudio y divulgación de los alimentos como origen de muy diversas patologías, desde 1988, o, más anteriormente (desde mediados del pasado siglo), los trabajos de otros pioneros en la investigación, como Menetrier (1958), Kousmine (1980), Fradin, Burger, etc. Por mi parte, aunque en 1999 comenzara a estudiar e investigar los efectos de la dieta sobre mi AR (con resultados altamente positivos), no sería hasta 2006 cuando conociera los trabajos de estos precursores -sobre todo los de Seignalet- que vinieron a avalar lo que ya sabía, completaron mis conocimientos sobre el tema y me permitieron obtener una remisión completa de mi Artritis Reumatoide. Desde entonces mantengo esta Web con el exclusivo fin de ayudar a curar a los demás.

      La Artrosis, aunque a diferencia de la Artritis Reumatoide, no es multisistémica ni parece tener componente hereditario, si tiene en su origen causas genéticas que predisponen a efectos degenerativos, en este caso del cartílago, con las consiguientes inflamaciones y dolores articulares. Y, al igual que en la AR u otras patologías autoinmunes y reumatológicas, el Régimen Ancestral puede operar sobre las causas con sorprendente resultados de remisión de todas las manifestaciones. El Régimen excluye los alimentos y causas más comunes que inciden en la aparición y desarrollo de estas patologías. Así, pues, si quieres curarte de tu Artrosis (y, posiblemente, alguna otra patología asociada), deberías seguirlo con fidelidad.

      Los Test de Intolerancia Alimentaria, aunque su fiabilidad, en general, es puesta en duda por la mayoría de la comunidad científica, y la mayoría de ellos -sobre todo los publicitados en Internet, realizados a distancia con muestras de pelo, etc, o en establecimientos como gimnasios, Centros de Estética u otros- son absolutamente inaceptables, hay unos pocos, realizados en Centros Sanitarios por profesionales serios y competentes, con extracción de sangre y métodos más reconocidos (Elisa y otros), que pueden ofrecer un nivel de credibilidad aceptable. Y estos, aunque no sean determinantes, por lo menos nos ofrece el nombre de unos alimentos que podemos poner en duda, probarlos y tratar de sacar conclusiones ciertas.

      El arroz ha demostrado a lo largo del tiempo que, aunque sea manipulado genéticamente, tiende a volver a su estado primitivo inicial. Las grandes compañías dedicadas a cultivos intensivos desistieron de continuar en su transformación. No obstante, puede ser más confiable si lo conseguimos de selección natural o primigenia y cultivo ecológico (mejor aún el integral).

      Quedo a tu disposición. Saludos cordiales.

      Alfonso Estudillo Calderón

volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio