LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
-
-
CONSULTAS DE LOS LECTORES
-
-
- CONSULTA de...
-
Cdecocina de Barcelona, España, con el Asunto: Leche de cabra y Fecha: 11/09/2012
-
Hola
Soy cdecocina, del blog dietaseignalet.wordpress.com. Le escribo porque sé que va publicando sus experiencias con los diferentes alimentos y los resultados que nota sobre la enfermedad, como por ejemplo en el caso de los yogures, que tolera sin notar empeoramiento de la artritis.
Quisiera preguntarle si alguna vez ha probado el queso de cabra, y ha notado empeoramiento de los síntomas. Lo digo porque hay estudios que dicen que la composición de la leche de cabra es más parecida a la leche materna y menos alergénica. Le dejo un enlace:
http://www.vitonica.com/alimentos/leche-de-cabra-un-buen-aliado-para-nuestra-nutricion
Un saludo y felicidades por el consultorio, que seguro que es útil a tanta gente.
cdecocina
-
RESPUESTA
-
de Alfonso Estudillo Calderón - 11/09/2012
-
Hola, Cdecocina:
Pues no, no he probado el queso de cabra para ver sus efectos sobre la AR. Pienso que tampoco sería necesario, toda vez que, aunque la leche de cabra -a efectos nutricionales- tiene más propiedades y es relativamente más saludable que la de vaca, su composición proteica es practicamente la misma. Tendríamos, por tanto, la misma reacción que con la de vaca y todas las demás leches animales.
El problema de la leche en la alimentación humana, como sabes, son dos: la falta de la enzima lactasa para desdoblar la lactosa (azúcar de la leche) y el no reconocimiento de nuestro aparato digestivo para metabolizar sus proteínas, la caseína y las del lactosuero. Estas dificultades causan la alergia a la leche (APLV) -grado máximo-, la intolerancia a la leche (IPLV) -de efectos menos severos- y la intolerancia a la lactosa, cuyos efectos dependen del déficit de lactasa. En conjunto se sabe que estos problemas lo sufren -o sobrellevan- alrededor del 80% de la población mundial.
En el caso del yogur, por la acción del fermentado, buena parte de la lactosa se pierde (aprovechada como energía por las bacterias) y las proteínas sufren modificaciones (precipitado y gelificación) que las hacen más sencillas y digeribles para las personas. Los lácteos fermentados, como el yogur o el kéfir (también algunos quesos), pueden ser bien tolerados y metabolizados por personas que no lo tolerarían como leche cruda u otras formas de preparación, si bien, siempre es dependiente del grado de tolerancia de cada individuo.
Gracias por tus felicitaciones. Como verás -y aunque hace tiempo que no veo el mío en la tuya-, sigo manteniendo el enlace a tu web y aconsejando la visita a la misma a aquellos que me piden consejo sobre formas de cocinar dentro del Régimen Ancestral.
Sigo a tu disposición. Saludos cordiales.
Alfonso Estudillo Calderón
-
-
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2023
-