LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
  • CONSULTAS DE LOS LECTORES

    • CONSULTA de...
    • Nelida de Bahia Blanca, Argentina, con el Asunto: Dudas sobre los alimentos y Fecha: 12/07/2009
    • Estimado Dr disculpe tantas preguntas, es que tengo muchas dudas y quiero hacer el regimen al 100%. Quiero consultarle por ciertos ingredientes de alimentos. 1 de los alimentos es la azucar organica. http://www.azucarchango.com.ar/ quisiera saber su opinion si cree ud que se puede consumir sin influir negativamente en la dieta, ya que dice que se realiza excluyendo el proceso de refinado. No es negra es como tostada su color.
      Otra de las dudas es por la coccion de los alimentos. Mi duda es: los tipicos asados argentinos entran dentro de la prohibicion? es decir no llego a comprender si la coccion no debe llegar a 100 grados el calor o si la carne no debe estar expuesta por mucho tiempo... POr otro lado tengo temor de dejar crudos los alimentos ya que aqui hay 2 enfermedades terribles que derivan de dejarlos crudos: la salmonella (carne vacuna y Aves) y triquinosis (cerdos). Es decir si me hago un bife en la sarten esta correcto con la dieta? Si hago carne al horno esta correcto? y si hago un asado? Esa es una duda muy grande.
      Otra duda es si esta permitido consumir MATE, el mate es una infusion argentina que son hierbas recolectadas y molidas que se envasan pero no se que tratamiento se les da en su produccion. Le dejo un link con la pagina de el productor mas famoso de yerba mate para que la chequee tal vez encuentre informacion para saber si es bueno o no para la dieta: http://www.lasmarias.com.ar/esp/nuestras-marcas-taragui.htm
      Otra duda es si los acidulantes presentes en algunos productos como tomate triturado en conserva estan prohibidos. cualquier tipo de quimico que presente un alimento esta prohibido? Los huevos hervidos estan prohibidos?
      Muchas gracias por sus respuestas.
    • RESPUESTA
    • de Alfonso Estudillo Calderón - 12/07/2009
    • Estimada Nelida:

      El azúcar, por regla general todos, tanto de remolacha como de caña, pasa por un proceso para su obtención que comprende la acción del calor y el añadido de productos químicos. Incluso el azúcar moreno o de caña suele estar compuesto de azúcar refinado con añadido de melaza de caña. El que parece algo más natural es el llamado Azúcar Moreno Natural, que no lleva proceso de refinado, pero que es sometido a temperaturas de cocción de hasta 150 º C. El que me citas, azúcar orgánico, sólo se diferencia en que se usan métodos ecológicos en su siembra y recolección. Y como todos los edulcorantes, Aspartamo (E951), Ciclamato (E952), Sacarina (E954), Sucralosa (E955), etc., son aún peores que el azúcar, te aconsejaría que los use lo menos posible y consumas miel en su lugar.

      El mate no es malo, incluso tiene muchos efectos positivos: tónico, depurativo, diurético, contiene polifenoles y, además, induce la actividad de importantes enzimas antioxidantes. Aún así, se debe beber con moderación, pues también tiene alcaloides como la cafeína o mateína.

      Con respecto a la forma de cocinar te recomendaría que des un repaso por los distintos artículos sobre Los Alimentos a examen, principalmente por "Cocción de los alimentos", donde se explica con detalles, y sacas tus conclusiones. El profesor Seignalet nos recomienda comer la carne y el pescado, a ser posible, crudos. Pero como es difícil para algunas personas, prueba a hacerlos salteados como explico en diferentes respuestas y páginas de la web. Y lo mismo te digo de tus dudas sobre el tomate, los huevos, alimentos con aditivos... Lee más a fondo todos los artículos de la web y las consultas y respuestas y verás que sobre estas cuestiones hay información abundante.

      La salmonella, triquinosis, anisakis u otras infecciones alimentarias producidas por agentes patógenos son un riesgo a asumir si queremos llevar una alimentación que no nos produzcan otras patogenias. No obstante, como la vigilancia y control de los alimentos, sobre todo los veterinarios, suelen ser bastante exhaustivos en el mundo occidental, las posibilidades de sufrir algunas de estas afecciones es tan bajo que casi no merece la pena hablar de ello. Muchos de estos patógenos son eliminados por una buena congelación, por tanto, son recomendables los productos congelados.

      Un cordial saludo.

      Alfonso Estudillo Calderón

volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio