LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
-
-
CONSULTAS DE LOS LECTORES
-
-
- CONSULTA de...
-
Eugenia de El Puerto De Sta , Maria, España, con el Asunto: EL AZÚCAR MORENO y Fecha: 14/08/2009
-
Hola Doctor, que tal está? Tengo una duda porque llevo como usted sabe cinco meses de tratamiento y he sustituido el azúcar blanco por el moreno pero leyendo sus artículos he pensado q el azúcar moreno de la azucarera española no tiene q ser bueno para nosotros porq yo he hecho al pie de la letra el régimen pero claro tomo azúcar todos los dias pensando q no es refinada y algunas punzadas en las articulaciones me dicen q tomo algo q me hace daño, q cree usted? también tomo miel para desayunar q me sienta fantástica, debería sustituir el azucar por la miel o comprarla de caña auténtica?. Un saludo enorme y comentarle q llevo muy bien el régimen con el cual estoy cada día más entusiasmada pues me está educando mucho la alimentación y las analíticas por ahora me están dando todo bajo control.
Admiro su labor por nosotros q se lo agradezco de corazón.
-
RESPUESTA
-
de Alfonso Estudillo Calderón - 14/08/2009
-
Hola, Eugenia:
El azúcar, tanto el de remolacha como el de caña, pasa por un proceso para su obtención que comprende la acción del calor y, generalmente, el añadido de productos químicos. Incluso el azúcar moreno o de caña suele estar compuesto de azúcar refinado con añadido de melaza de caña. El que parece algo más natural es el llamado "Azúcar Moreno Integral", que no lleva proceso de refinado, pero, ¡atención!, que es sometido a temperaturas de cocción de hasta 150 º C. Otros, como el denominado "Azúcar Orgánico", sólo se diferencia en que se usan métodos ecológicos en su siembra y recolección. Así, pues, te aconsejaría que si usas alguno elijas el "azúcar integral", pero que lo uses lo menos posible y consumas miel en su lugar.
Mucho más importante que el azúcar es no tomar leche ni alimentos que contengan subproductos lácteos. Hay una enorme cantidad de alimentos que contienen derivados, como lactosa, ácido láctico, caseína, grasa láctea, leche en polvo, etc. Para que te sirva de ejemplo, te diré que hasta el fuet o el salchichón llevan materias de este tipo. Así que ¡ojo! También un cuidado total sobre los aceites y su forma de usarlo. Y sobre la forma de cocinar los alimentos. Ya sabes que la temperatura los cambia en sus propiedades y los degrada hasta hacerlos poco recomendables para la salud.
Gracias por tus letras y, como siempre, sigo a tu disposición. Un saludo.
Alfonso Estudillo Calderón
-
-
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2023
-