LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
  • CONSULTAS DE LOS LECTORES

    • CONSULTA de...
    • Ruben de Veracruz, Mexico, con el Asunto: caldos y barbacoas de alimentos y Fecha: 12/09/2009
    • hola que tal dr. lo felicito por toda la información que ha recopilado debe ser un esfuerzo enorme, he estado leyendo todo lo que esta escrito en la WEB me parece muy interesante y a la vez un sacrificio por realizar para eliminar de la dieta todo lo que estamos acostumbrados a comer, estoy intentando comenzar con este regimen pues me acaban de detectar un tipo de artritis pues empiezo con dolores en manos, cuello, hombros y otras articulaciones mi pregunta se basa en que aquí en México se consume diferentes tipos de caldos barbacoas y carne asada , por ejemplo un caldo de pescado con camaron el cual lleva agua, ajo,tomate,cebolla y especies y se pone a hervir lo puedo consumir??? y la barbacoa de res, borrego o carnero llevan igual ajo, chiles pasilla, chile ancho, tomate y especies y se pone en un recipiente de barro en un horno de carbon o leña, se puede comer y las carnes asadas solo condimentadas con ajo y limon igual al carbon o leña se puede comer pues ust recomienda pescado, mariscos y vaca y otras carnes usando aceite de olivo pero si no llevan aceite y si son como lo menciono que pasa así o lo que contraviene el regimen son las altas temperaturas. agradecere sus comentarios al respecto
    • RESPUESTA
    • de Alfonso Estudillo Calderón - 12/09/2009
    • Hola, Ruben:

      El régimen que proponemos para la remisión de la Artritis Reumatoide comprende cuatro puntos principales: eliminación de la leche y los lácteos, de todos los cereales excepto el arroz y el trigo sarraceno, de todos los aceites refinados y grasas trans, y comer los alimentos en un estado lo más natural posible. La aplicación de calor a los alimentos los convierte en elementos nuevos y desconocidos para nuestro metabolismo, más cuanto más temperatura apliquemos y más tiempo los tengamos al fuego. Por tanto, es necesario, si no consumir todo crudo -que sería la forma óptima para que nuestro organismo lo reconozca como natural y lo aproveche en todas sus propiedades-, sí limitar al máximo tanto las temperaturas como el tiempo de exposición. En la página "La cocción de los alimentos" de la sección "Los alimentos a examen" tiene información sobre los efectos de los distintos métodos de cocinado en los alimentos.

      Todas las especias y condimentos -incluido el chile-, así como ajo, cebollas, tomates, etc., no sólo se pueden comer sin problemas sino que son muy recomendables. Respecto al aceite, en aquellos platos o métodos culinarios que lo requiera (guisos, fritos, ensaladas, etc.), se recomienda el aceite de oliva virgen EXTRA, porque es extraído en primera presión en frío y, por tanto, no es refinado. Nada tiene que ver con guisos o asados que no lo lleven, donde el peligro radica exclusivamente en las altas temperaturas que puedan aplicarse.

      Quedo a tu disposición. Un cordial saludo.

      Alfonso Estudillo Calderón

volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio