LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
-
-
CONSULTAS DE LOS LECTORES
-
-
- CONSULTA de...
-
Juan Jose de Madrid, España, con el Asunto: Artritis psoriasica y Fecha: 07/01/2013
-
Hola Alfonso: LLevo 5 meses con el Régimen a Rajatabla, tomo las encimas todos los dias, desde quiza hace ya mas de un més. Algunos días tengo días regulares, pero la verdad no noto gran diferencia con como me encontraba hace 5 meses.
Esperaba que tras varios meses de régimen mi cuerpo fuera dejando atras el dolor y mejorando de mi artritis psoriasica, pero lamentablemente para mi no es asi, no se lo que pasa, si es que en mi caso no funciona o no se, pero la verdad que mi artritis psoriasica no cede, sigue ahi y me lo recuerda todos los días y a todas horas.
Seguiré adelante con el régimen a ver si pronto puedo notar algun efecto.
gracias por tus sabios consejos.
-
RESPUESTA
-
de Alfonso Estudillo Calderón - 08/01/2013
-
Hola, Juan José:
Es cierto que no todo somos iguales, que cada persona es un mundo con unas particularidades que nos hacen diferente y con reacciones diferentes a los demás, pero esto no explica un fracaso ni que en tu caso no funcione el Régimen. Yo pienso que tu AP, si no totalmente controlada, tiene que estar parada, que no puede estar evolucionando y continuando su actividad como antes de comenzar el Régimen. Y que los dolores o molestias que dices que continúan pueden estar originados por daños que originó en su día y que aún están ahí. Te lo decía en otra repuesta anterior que te repito de nuevo.
Los síntomas que refieres, molestias lumbares y cervicales, pueden venir originadas por daños sufridos que aún persisten y no por inflamaciones actuales causadas por la AP. Y lo mismo ocurre con la tendinitis del músculo supraespinoso (puede ser el llamado síndrome de pinzamiento subacromial).
Siguiendo el Régimen fielmente, la mayor parte de las inflamaciones originadas por patologías reumáticas ceden en más o menos tiempo y, a menos que se hayan mantenido activas durante mucho tiempo (meses o años), no suelen dejar secuelas que impidan un funcionamiento normal. Distinto es cuando la articulación ha estado inflamada durante largo tiempo y se han producido daños en la cápsula, en los huesos y en los tejidos y músculos. Ni las erosiones óseas ni la proliferación de tejido fibroso (el llamado pannus) en la cápsula articular -con el consiguiente endurecimiento- se pueden curar ya, como no sea -si lo permite- mediante una intervención quirúrgica.
Puede que no sea tu caso, por lo que pienso que lo aconsejable es esperar a ver si con algo más de tiempo remiten. Si no fuera así, si hubiera daños no recuperables mediante el Régimen, habría que pensar en el traumatólogo. Persiste a ver si con algo más de tiempo lo conseguimos.
Sigo aquí. Saludos.
Alfonso Estudillo Calderón
-
-
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2023
-