LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
  • CONSULTAS DE LOS LECTORES

    • CONSULTA de...
    • Celia de Madrid, España, con el Asunto: Consulta bizocho horno y Fecha: 26/09/2009
    • Hola,

      estoy intentando suplir con alimentos permitidos aquellas costumbres que había adquirido con los prohibidos para que me resulte mucho más fácil seguir la dieta.

      Para el desayuno, de momento solo he conseguido una especie de crackers de castaña o de trigo sarraceno a los que puedo echar miel.

      Consultando por ahí he visto que hay gente que hace bollería en el horno. ¿Es posible? me gustaría hacer un bizcocho. Si es que sí, ¿cuál sería la temperatura máxima permitida?

      Otra pregunta. Llevo 20 días con el régimen y estoy mejor. Llevaba una racha con las manos bastanta mala (sólo tomo condrosan) y ahora estoy mejor. Me he dado un plazo de 4 meses para saber si el régimen funciona conmigo y tengo mucha fe. ¿Se puede esperar que se vaya por completo la inflamación de las manos que hace que tenga algo de rigidez por las mañanas?

      Muchas gracias.
    • RESPUESTA
    • de Alfonso Estudillo Calderón - 26/09/2009
    • Hola, Celia:

      Los componentes de tu cracker, harina de castaña o alforfón, están bien. El problema es las altas temperaturas a que tienes que someterlos en el horno, que posiblemente alcance o supere los 200 º C. Te lo explico:

      Cualquier alimento sometido a altas temperaturas, sean cereales, vegetales, pescados, carnes, etc., cambia por completo sus propiedades naturales. La estructura bioquímica y la composición nutricional del alimento se altera con respecto a su estado original. Las moléculas se deforman y degradan. Los nutrientes (vitaminas, minerales, aminoácidos, etc.) se destruyen, se alteran o se pierden. Se destruyen enzimas, hay cambios estructurales en las proteínas y se crea crosslinks (entrecruzamiento entre hebras del ADN) en las mismas. La interrelación de los nutrientes se altera con respecto a su composición natural sinérgica. La estructura natural del agua contenida también se altera. Por último, se crean sustancias tóxicas y “productos secundarios” de la cocción. El resultado es fácilmente advertible: hemos creado un alimento "nuevo" que nuestras enzimas no reconocerá y que, por tanto, será partícipe en el proceso de ensuciamiento celular que nos lleva a la enfermedad. Todo ello es aplicable también a tu bizcocho y a cualquier alimento que cocinemos. Más alteración cuanto más tiempo al calor y más alta la temperatura.

      El Condrosan (Condroitín sulfato), aunque pertenece al grupo de los AINEs, no es un medicamento para la AR sino específico para la Artrosis.

      Sigo sin saber si tienes un diagnóstico médico completo y cuál es éste. No obstante, me atrevería a asegurarte que un buen seguimiento del Régimen te ayudará a superar con éxito tanto la AR como las demás posibles patologías que te afectan. Saludos.

      Alfonso Estudillo Calderón

volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio