LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
-
-
CONSULTAS DE LOS LECTORES
-
-
- CONSULTA de...
-
Isabel de Salamanca, España, con el Asunto: Así como y Fecha: 27/01/2013
-
Estimado Alfonso,
Primero darle las gracias por su respuesta siempre tan rápida. Durante estos días he estado repasando lo que como, se lo detallo más o menos a ver si detecta algún error:
Desayuno: 2 ó 3 piezas de fruta, nueces, pasas y café con leche de almendras que preparo con almendras, agua y miel. Algunos días tomo unas galletas tipo crackers de harina de arroz y harina de castaña (orgánicas) con una compota de moras silvestres (preparada por mí con azúcar de caña y poca cocción)
Sospechosos: crackers (no sé a qué temperatura se hacen aunque son muy finos y no creo que sea muy elevada) y la compota por contener el azúcar de caña. No los tomo todos los días.
A media mañana que no estoy en casa, tomo 2 piezas de fruta más y un café con 2 cucharaditas de un concentrado de leche de almendras con fructosa, desconozco si es solamente un homegenado o tiene algún tipo de tratamiento térmico.
Comida: Arroz, patatas, verduras, legumbres, pasta de arroz. No suelo comer segundo plato, pero el primero va guisado con algún tipo de acompañamiento, por ejemplo el arroz con tomate y huevos, las patatas con carne de cordero ternera o pollo pero que yo no la como. No uso olla exprés, ni horno, ni microondas, todo hervido o al vapor. Solo uso aceite de oliva virgen extra.
Sospechosos: a las legumbres les doy un acabado con pimentón dulce frito muy suavemente en aceite de oliva y ajitos. He oído que el pimentón se elabora a más de 500 ºC. El tomate lo preparo frito muy suave en aceite de oliva con otras verduras, a veces uso de lata (contiene solo tomates, agua, sal y algún acidulante).
Merienda: Fruta o zumo con frutos secos y uvas pasas.
Cena: Carne de ternera o lomo de cerdo (plancha suave, queda crudo por dentro y sin color marrón por fuera), jamón curado, lomo embuchado de buena calidad, poco chorizo o salchichón, huevos (pasados por agua o fritos con el fuego muy suave y poco tiempo o en tortilla de patatas) y pescado. Algunas veces algo de marisco o mejillones hervidos. Una o dos veces por semana tomo un yogur bio, sin azúcar, por supuesto.
Guarnición de ensalada, verduras al vapor o rehogadas, arroz hervido o patata hervida.
Sospechosos: solo se me ocurre la tortilla de patatas, pues éstas van frititas hasta que se ponen blanditas, lo hago a fuego suave y en aceite de oliva pero tardan unos 45 minutos. La como una vez al mes.
A las comidas a veces las acompaño por un pan de arroz hecho al vapor que preparo con harina de arroz, levadura y sal o por un pan de harina de trigo sarraceno y arroz que cuezo en el horno convencional a 100 grados 15 min.
A ver qué le parece Alfonso y me dice. Ya tengo localizado donde hacerme el análisis de intolerancias.
Muchas gracias de nuevo y saludos cordiales para todos.
-
RESPUESTA
-
de Alfonso Estudillo Calderón - 27/01/2013
-
Hola, Isabel:
Está todo bastante correcto excepto el azúcar de caña que se debe excluir porque, en general, suele ser azúcar normal (molida más gruesa) a la que le agregan colorantes. También es dudoso el concentrado de leche de almendras con fructosa, porque no sabemos qué tipo de fructosa es. Y el aceite debe ser oliva virgen EXTRA, los aceites de oliva virgen suelen ser refinados y se deben excluir. El pimentón es poco y no es problema. Y tampoco la tortilla de patatas.
Todo bien, pues. Sigo aquí. Saludos.
Alfonso Estudillo Calderón
-
-
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2021
-