LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
  • CONSULTAS DE LOS LECTORES

    • CONSULTA de...
    • Carmen de Puerto De Santa Maria, España, con el Asunto: ecologistas en acción y Fecha: 07/10/2009
    • Muy buenas.
      Te cuento, ecologistas en acción aquí en el Puerto,es una asociación pero no tienes que pertenecer a ella para adquirir los productos ecológicos, ellos hacen un pedido semanal a la cooperativa agrícola de los pueblos blancos, ellos son intermediarios pero de una forma altruista ya que no cobran nada por lo que los productos salen a muy buen precio.Por si te interesa el email es mamenfb6@gmail.com , si le mandas un email, ella te contesta de forma semanal con la información de los productos que puedes adquirir en esa semana, yo te podría reenviar el de esta semana pero no sé cómo hacerlo por esta vía, lo tenemos que recoger el jueves de 11.oo a 14.00, eso con respecto a la fruta y verdura ya que la carne la encargo en Jerez.
      Con respecto, a los almuerzo en el restaurante, nunca pido carne o pescado ya que cuando yo los cocino, lo hago en la sartén con unas gotas de aceite y un poquito de agua ó vino, así no se frien más bien se cuecen, de todas formas , lo probaré en portugal a ver que tal.

      Buen, ya te contaré.
    • RESPUESTA
    • de Alfonso Estudillo Calderón - 08/10/2009
    • Hola, Carmen:

      Aquí en San Fernando creo que no tienen venta de productos ecológicos, posiblemente porque tengan menos asociados. Ya lo indagaré. De todas formas, suelo comprar frutas y verduras en una tienda pequeñita que se suministra de pequeños agricultores de la zona, de Chiclana, Conil, Rota, Sanlúcar, etc. Respecto a la carne, es más complejo encontrar otras que no sean de reses y porcinos criados de manera industrial, pues no se permiten las matanzas en las casas o fincas como antes -los animales tienen que ser sacrificados en mataderos oficiales-, y, además, para la crianza hay muchas cortapisas, por lo que nadie o casi nadie cría cochinos o vacas para carne. Sí sigue habiendo granjas pequeñas, pero de los pollos y conejos, ni te hablo...

      La única solución posible, si quieres comer productos algo más naturales, sería tener un campo (alejado de las ciudades) y sembrar tus tomates y criar tus animales. Y aún así no serían totalmente naturales, pues tendrías que alimentarlos con granos de cereales (o sembrarlo para, además, tener pastos) y todo el que pudieras comprar sería transgénico o modificado. Por otro lado, los abonos químicos que utilizan en grandes fincas dedicadas a crías intensivas -casi siempre por medios aéreos-, llegan a todas partes, pues el viento los traslada a cientos de kilómetros. En fin...

      Saludos.

      Alfonso Estudillo Calderón

volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio