LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
  • CONSULTAS DE LOS LECTORES

    • CONSULTA de...
    • María de Barcelona, españa, con el Asunto: Reflexiones dieta y Fecha: 03/06/2013
    • Estimado Sr. Estudillo,

      He estado analizando mi dieta para ver en qué he fallado. Se me ocurren varias cosas que seguidamente le comento para que me dé su valiosa opinión.

      Primero de todo, empecé la dieta Seignalet de manera estricta en abril del año pasado. El problema. Estuve comiendo alimentos a los que soy intolerante hasta principios de septiembre cuando me dieron los resultados del test de intolerancia. Notaba que me dolían ciertas articulaciones cuyo dolor era variable, supongo que afectaba el consumo de alimentos intolerantes. Después noté mejoría pero empeoré en octubre pues tomé una semana de vacaciones viajando y comí en restaurantes cada día donde seguramente y a pesar de intentarlo me salté la dieta totalmente (aceites baratos, soja, azúcar, a saber). Al final de esa semana me encontraba fatal, aunque por suerte suelo recuperarme en un par de días de estos "achaques".

      En noviembre retomé la dieta de manera estricta. Le recuerdo que soy practicamente vegana y mi dieta se basa en frutas, verduras y frutos secos. Desde entonces he intentado seguir la dieta aunque en ocasiones he comido fuera y no sé si este hecho, aunque haya sido en casos puntuales, ha afectado en el curso de la "sanación". Además, he llegado a la conclusión que no cocino del todo bien. Nunca he sido de cocinar mucho las cosas, la carne me gusta practicamente cruda (aunque casi no como) y lo mismo con el pescado y verduras pero quizás me he pasado en la temperatura y tiempos de cocción, pues solía cocinar a baja temperatura y largo tiempo para evitar la capa quemada de la superficie. Como legumbres pero las cocino durante dos horas (intentaré hacer lo que me dice). Además , suelo comer "omochi", es un arroz japonés que se mete en el horno. Lo que me hace sospechar es que es un arroz que previamente ha sido cocido. Se muele hasta crear una masa y se seca en pequeños cuadrados. Estos cuadrados se meten en el grill durante 15 min. para que se ablanden y poderlos consumir. ¿Cree que esto sería un problema?. Además consumo "azúcar negro de Okinawa". Es un azúcar NO refinado (eso se lo puedo asegurar). Lo extraen directamente de la caña de azúcar pero el líquido resultante lo calientan (desconozco a qué temperatura). Es considerado un alimento sano pero ¿qué piensa Ud.? Me preocupa sobre todo la temperatura al que lo cuecen.

      También como de vez en cuando curry indio, pues me gusta el sabor y dicen que es sano. ¿Ud. lo ve como un alimento tolerable por el régimen?.

      Creo que para salir de dudas, voy a estar un mes comiendo crudo y fresco.

      Muchísimas gracias por su ayuda. A pesar de no haberme curado todavía, tengo fe absoluta en la dieta ancestral, sobre todo por su testimonio y el de otras muchas personas a las que ha ayudado a sanar.
    • RESPUESTA
    • de Alfonso Estudillo Calderón - 03/06/2013
    • Hola, María:

      Los Test de intolerancia comercializados no ofrecen una total garantía de certeza en cuanto dicen. Son limitados y pueden no recoger alimentos que deberían ser excluidos. Por otra parte, las técnicas utilizadas no garantizan que un alimento dado como positivo lo sea efectivamente. En su mayoría sólo son simples guías o indicadores de posibles intolerancias a alimentos que cada uno debe confirmar o rechazar con su propia experiencia.

      Las comidas fuera de casa siempre conllevan riesgos de ingerir elementos no compatibles con el Régimen. Se deben evitar siempre.

      Ser vegana, o cualquier otra fórmula o filosofía distinta a la convencional, sin que las podamos llamar totalmente no saludables o desaconsejables, suponen transgredir las pautas alimentarias que contempla el Régimen, y que, a pesar de las exclusiones o limitaciones, recoge todo lo suficiente para llevar dietas variadas y con todos los nutrientes exigibles para una buena salud. En mi opinión, y toda vez que hacemos del Régimen un método terapéutico para curar enfermedades realmente graves, crónicas, invalidantes, fastidiosas y consideradas por la Medicina Oficial como "incurables", sólo se deben excluir los alimentos prohibidos o limitados y cuidar todo cuanto se señala de dudosa salubilidad y métodos de cocinado. Además, esto implica no complicarse la vida con comidas o productos de otros países o costumbres, desconocidos en nuestra alimentación y que, a menos que tuvieran demostrados extraordinarias propiedades nutritivas o terapéuticas, podemos prescindir de ellos perfectamente. Te aconsejo que eches un vistazo a la enormidad de platos y alimentos que tenemos en España, en Europa o, incluso, en países sudamericanos y otros más próximos a nuestra cultura. Hay variedad y calidad como para no calentarse la cabeza con platos japoneses, indios, asiáticos o de los hotentotes australianos (y yo, un tanto cansado de investigar si el Régimen aceptaría los "fetos de cordero cocidos en su jugo" -de la India- o las "orugas a la Parisien" -África, la Amazonia, etc-, tampoco me la quiero calentar para tan nimias satisfacciones).

      Muy acertado eso que dices "que para salir de dudas, vas a estar un mes comiendo crudo y fresco." Pura dieta mediterránea pasada por el tamiz del Régimen. Debe ser bueno...

      Sigo aquí. Saludos.

      Alfonso Estudillo Calderón

volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio