LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
-
-
CONSULTAS DE LOS LECTORES
-
-
- CONSULTA de...
-
María de Barcelona, españa, con el Asunto: Dieta y medicinas y Fecha: 18/07/2013
-
Hola Sr. Estudillo,
Le escribo de nuevo tras recibir mis últimas analíticas. He estado un mes y medio comiendo basicamente crudo, verduras, frutas y frutos secos. Comí un par de días un poco de arroz y lentejas pero en cantidades mínimas.
Fui al médico pero los resultados no han sido los que me esperaba. Los valores de SAA y CRP me han subido (el CRP está ahora a 2.2, lo que me dice el médico que es muy alto. Un valor de 1 ya es alto). Viendo esto me recomendó que tomase prednisolone 5 mg al día (una dosis baja para que no entrase en la placenta en caso de embarazo). Acepté pues me dijo que teniendo unos valores tan altos tenía riesgo de aborto en caso de quedarme embarazada (le recuerdo que estoy intentando quedarme encinta y por eso en febrero dejé de tomar Azulfidine, y desde entonces que mis valores han ido subiendo a pesar de no encontrarme mal, solo un poco de dolor de manos y hombros, a veces rodillas, por la mañana). Lo que pasa es que me he visto obligada a dejarlo. Al segundo día de tomar la medicina vi que no podía seguir. No podía pegar ojo y notaba que estaba al borde de una taquicardia. En el pasado tuve problemas de insomnio y no quiero volver a pasar por eso.
Mi ideal sería no tomar absolutamente ninguna medicación pues no quiero que haya el mínimo riesgo en mi futuro bebé y la verdad, confío 100% en la dieta así que quiero evitar los medicamentos al máximo. Aquí vienen mis preguntas:
1. ¿por qué cree Ud. que lejos de mejorar, estoy empeorando desde que dejé de tomar azulfidine?
2. Aunque los valores sean cada vez más altos, no me encuentro especialmente mal. ya le he comentado más arriba que tengo ciertos dolores pero no lo veo como algo discapacitante. ¿es normal tener esos valores sin una manifestación clara a nivel físico?
3. Teniendo valores tan altos, aparte de riesgo de aborto, tengo otro tipo de riesgos, como por ej. cardiovasculares? No creo que sea bueno tener una inflamación continua y por eso me pregunto si me puede afectar a los órganos vitales. ¿Puede darme por ejemplo un ataque al corazón si sigo así a pesar de tener una vida sana y tensión correcta?
4. ¿qué me recomienda hacer en este caso para poder tener un embarazo seguro? otra opción sería tomar Embrel pero los efectos secundarios me dan pánico y me gustaría evitarlo al máximo. ¿le puedo decir a mi médico que quiero seguir sin medicarme o es una locura?
Muchas gracias y perdone la cantidad de preguntas. Estoy un poco perdida y necesito su consejo. Reciba un cordial saludo,
María.
Se me olvidó comentarle que los otros valores que le mostré en las analíticas (ESR, RF MMP-3) me han bajado aunque mi médico dice que eso no es importante a diferencia de la SAA y el CRP. No entiendo que significan cada cosa pero se lo comento por si fuera un dato importante. Y, lo del insomnio y las taquicardias por la nueva medicina, he pensado que quizás vengan porque soy hipersensible a los excitantes. He buscado en internet y efectivamente esta medicina puede producir esos efectos secundarios pero en mi caso y a pesar de la baja dosis, los noté enseguida. No creo que mi cuerpo pueda acostumbrarse a esta medicina.
Espero que me pueda aconsejar. Muchas gracias de nuevo,
-
RESPUESTA
-
de Alfonso Estudillo Calderón - 19/07/2013
-
Hola, María:
La Proteína C Reactiva (CRP) con un valor de 2,2 es alto pero no excesivo. Es indicativo de actividad inflamatoria. Habría que ver tus análisis para saber como está evolucionando la enfermedad. De todas formas, no creo que haya nada preocupante.
El tiempo que llevas con el Régimen parece que todavía no es suficiente para que la remisión sea completa. Es normal que adviertas mejorías, pero necesitarás más tiempo y que tu dieta no lleve ningún alimento de los prohibidos o considerados insaludables. Mientras tanto, si hay algunos dolores o inflamaciones puedes combatirlos con los corticoides que te he recetado tu médico. Te evitarán la inflamación continua. Es verdad que los corticoides están contraindicados en el embarazo, pero mientras que no estés embarazada puedes tomarlos. No tienes por qué pensar en riesgos de aborto ni cardiovasculares, y si tienes la tensión normal tampoco debes pensar en ataques al corazón (pero debes controlar si tienes algún tipo de arritmia). Tampoco tiene nada que ver con el insomnio. Si tienes insomnio, pídele a tu médico que te recete Stylnox o Lorazepan.
Ni los corticoides ni los valores alterados por la AR tienen por qué ocasionarte problemas con tu embarazo. Lo único que debes cuidar es la fecha en que te quedes embarazada y ponerte en manos del ginecólogo u obstetra para que lo controlen y llegue a término con normalidad.
Embrel tampoco está recomendado durante el embarazo ni si se prevé éste, porque no hay estudios suficientes. No es aconsejable.
Quédate más tranquila y procura seguir el Régimen con total fidelidad. Con ello tu salud -toda- estaría en el buen camino.
Sigo aquí. Saludos.
Alfonso Estudillo Calderón
-
-
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2023
-