LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
-
-
CONSULTAS DE LOS LECTORES
-
-
- CONSULTA de...
-
Mayte de Cáceres, España, con el Asunto: Harinas (amaranto, algarroba..) y Fecha: 23/09/2013
-
Gracias, mil gracias por todas sus respuestas, siempre tan rápidas. Me ha quitado un gran peso de encima porque después de leer el prospecto de Protopic no quería dármela. Si me la diera me iba a ocasionar un estrés que, para nada sería bueno para mi problema.
Ya tengo mucho cuidado de no tomar gluten, también me hago cuenta de que soy casi celíaca aunque tenga una analítica normal, porque los problemas de piel y articulares reflejan un mal funcionamiento del intestino, solución: seguir la dieta lo más fielmente posible.
Quería preguntarle una duda que me ha surgido hoy ¿se pueden consumir las harinas de amaranto y algarroba? Es para incorporarlas a mi particular repostería casera al vapor y mis panes.
Otra pregunta, he leído algo de los antinutrientes de las semillas y cereales. Desde que sigo la dieta desayuno bebida casera de sésamo o quinoa, remojo las semillas y al día siguiente las trituro y las cuelo, me la tomo cruda, sin cocer. También tomo repostería cocida al vapor con harina de trigo sarraceno, arroz, espelta...y como un poquito de pan con estas mismas harinas al vapor. ¿estaré bloqueando la absorción de minerales por tomar harinas?
Respecto a las vitaminas que me recomienda para la piel se lo consultaré a la dermatóloga, aunque ahora mismo estoy tomando Supradyn. Lo tomé al principio de la dieta, pero como hacía meses que no tomaba ningún suplemento he decidido tomarlo un par de semanas en mi vuelta al trabajo.
-
RESPUESTA
-
de Alfonso Estudillo Calderón - 23/09/2013
-
Hola, Mayte:
Sí, se pueden consumir sin problemas las harinas de amaranto, algarroba, amapola, trigo sarraceno, arroz, quinoa... Los anti-nutrientes que pueden ser más insalubres son los del trigo integral -también cebada y centeno-, por la lectina "aglutinina de germen de trigo" (WGA), que -entre otras- parece tener afinidad con el glicocálix, superficie exterior de las microvellosidades del intestino delgado y dañarlos o inhibirlos en sus funciones. Otras acciones adversas de los anti-nutrientes son que inhiben, reducen o impiden la utilización de algunos nutrientes, como proteínas, enzimas, vitaminas, minerales, etc, ya sea a nivel digestivo o metabólico.
En realidad, las lectinas se encuentran en alta proporción en todos los cereales, semillas, legumbres, lácteos, solanáceas, y en proporciones menores en muchos otros alimentos. Hay muchos estudios sobre los anti-nutrientes y sus efectos negativos para nuestra salud, pero con planteamientos no siempre coincidentes entre los distintos autores y, a veces, con teorías o fundamentos de difícil credibilidad y aún más difícil comprobación. Y, como tanto la industria alimentaria como la investigación y ciencia oficial no hablan ni quieren saber nada del tema, el asunto es bastante difícil de resolver para quienes no dispongan de un bien equipado laboratorio y suficientes medios económicos y humanos. Seguiremos investigando...
El suplemento de vitamina A o A+E (Auxina u otro) que te refería por lo de la piel son dosis bastante más altas que las de la CDR (800 mG. de vit. A y 10 mG. de E del Supradyn por 50.000 UI de vit. A y 100 mG de vit. E en el Auxina Fuerte de Chiesi).
Sigo aquí. Saludos.
Alfonso Estudillo Calderón
-
-
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2023
-