LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
-
-
CONSULTAS DE LOS LECTORES
-
-
- CONSULTA de...
-
Ana de Valencia, España, con el Asunto: Poco a poco empeoro ii y Fecha: 04/10/2013
-
Hola! Muchas gracias por su rápida contestación.
Respecto a la rigidez cervical, durante estos 4 años de dolor, solo en otra ocasión había sido tan fuerte como ahora. Y en ambas épocas, yo me encontraba en una situación estresante ( imagino que los nervios aumentan las contracturas en esa zona y la artritis lo empeora).
La PCR me suele salir dentro de los límites normales. Si lo normal es por debajo de 5, en junio me salió 0.70 y ahora 1.70. ANA, me sale positivo.
El año pasado me hicieron múltiples pruebas sobre mi colon irritable: ni pólipos, ni Enfermedad Celíaca ni Sensibilidad al Gluten ni enfermedad de Crohn. Solo una intolerancia a la fructosa mínima: por debajo de 10, no intolerancia; por encima de 20, intolerancia. A mí me salió 18.
Probioticos llevo mas de un año tomando casi a diario.
Hace 2 años y medio me diagnosticaron el Hpv 51 y 53 pues en la citología aparecía un ascus. Desde entonces, todos los análisis de Hvp salen negativos, aunque el ginecólogo me dijo que a veces no es real ese resultado pues se ha visto que de ascus a pasado a lesiones de alto grado, por tanto hay sospechas de que el Hvp siga estando.
Hace 2 meses me hicieron una conización, y en cuando pueda quiero ser madre, por ello no he querido volver a tomar inmunodepresores.
Me han hecho pruebas de todas las enfermedades posibles. Lo único así que podría destacar es el haber estado en contacto con el virus Epstein Barr y Ac. IgG anti-VHS 1+2.
Tengo pequeñas adenopatias intramamarias diagnosticadas por ecografía, ya que un día me noté un bultito en cada pecho. Una adenopatía cervical posterior izquierda, discretamente lobulada de 4.5 mm de eje corto; y nódulo milimétrico tiroideo izquierdo.
Además, en mi rodilla izquierda, el año pasado me diagnosticaron un quiste de backer
Le mando un análisis del mes de febrero, estando yo un año tomando el inmunodepresor arava, y otro de ahora de septiembre, sin medicación, solo unos 3 o 4 antiinflamatorios a la semana ( intento aguantar el dolor, si no tomaria a diario)
Mi dolor empezó hace 5 años en los hombros, mi primer día de trabajo como maestra, me levanté de la cama y me costaba movilizarlos en toda su amplitud. Pero pasó un año con simples molestias en los hombros solamente, q yo nunca asocié a una artritis. Un año despues ya notaba esas pequeñas molestias en casi todas las articulaciones, hasta que 2 semanas después de empezar a trabajar de nuevo, brote agudísimo en hombros, y ya me puse en manos de reumatología.
He estado haciendo la dieta macrobiótica, la apiterapia, acupuntura, homeopatía, he tomado extracto de reishi, omega 3... por voluntar no será, jejeje. Ahora empiezo con ilusión la dieta del Dr. Seignalet.
Muchas gracias por su interés!
-
RESPUESTA
-
de Alfonso Estudillo Calderón - 04/10/2013
-
Hola de nuevo, Ana:
Tus analíticas están bastante correctas. Y los datos parecen ajustarse a la Artritis Reumatoide, si bien, es raro que la PCR esté normal, lo que indica que no hay inflamación ni actividad de la enfermedad. Los ANA, con un título muy bajo y patrones homogéneo y moteado son propios, y más bien normales, en la AR. El hemograma y la bioquímica, con valores del hematocrito y ferritina en límite mínimo y algo bajos de sideremia y saturación de transferrina, sólo indican una ferropenia, o ligera anemia, que puede estar causada por menstruaciones abundantes o pérdidas por las heces. No hay ninguna otra cosa reseñable. Y si la afectación de columna es sólo de cervicales, no lumbar, no parece que haya componente axial. Por tanto, no es necesario reducir el almidón.
Lo del colon irritable puede que venga causado por los anteriores hábitos alimenticios, por la ligera intolerancia a la fructosa y por el estrés. Pienso que con el Régimen a rajatabla puede y debe desaparecer.
Tus otros problemas -algunos sin especial importancia- deben ser los especialistas de cada área quienes los traten, valorando y teniendo en cuenta cada uno las otras condiciones patológicas.
La dieta macrobiótica, la apiterapia, acupuntura, homeopatía, etc., aunque cada una tiene algunos efectos positivos para determinadas situaciones, no tienen ningún efecto curativo en las enfermedades que aquí tratamos. El omega-3 es muy aconsejable, principalmente natural, salmón, caballa, sardina, etc., si no en aceite de krill (EPA y DHA), mejor que de Chía o Salvia hispánica o de lino (ELA). El extracto de reishi (ganoderma) parece tener ciertas propiedades, pero no es ningún milagro.
Esperemos que dentro de algunos meses tu AR esté totalmente controlada y tu estado general de salud en excelentes condiciones.
Sigo aquí. Saludos.
Alfonso Estudillo Calderón
-
-
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2023
-