LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
-
-
CONSULTAS DE LOS LECTORES
-
-
- CONSULTA de...
-
María de Barcelona, España, con el Asunto: Mejorando! y duda sobre azúcares y Fecha: 12/10/2013
-
Estimado Sr Estudillo,
Le escribo después de haber pasado el verano felizmente y tras mi consulta médica rutinaria. Sigo bien, de hecho, muy bien. Los valores indicadores de la AR van bajando progresivamente. Estoy muy contenta porque creo que es el fruto de un año y medio siguiendo la dieta.
Le cuento que desde mis anteriores análisis, a principios de agosto, por ejemplo, he bajado mi ESR de 60 a 40 (valores normales entre 3-15), mi CPR de 1.03 a 0.36 (valores normales menores a 0.27, o sea, practicamente normal), el RF de 73 a 65 (valores normales entre 0 y 14). Aun no estoy en lo que llamaríamos "remisión clínica" pero he mejorado muchísimo, sobre todo teniendo en cuenta los resultados de los análisis de hace medio año en los que mi ESR rozaba los 2 mg/dl.
El médico me ha dicho que puede que se deba a que el verano va bien para la artritis y puede que empeore en invierno. Le recuerdo que no estoy tomando ningún medicamento pues estoy intentando quedarme encinta (y me siento tan bien que no hoy por hoy no necesito ni una aspirina). Mi médico no sabe nada de mi dieta, pero yo sé que la mejoría se debe a ella. Estoy convencida y espero poder decir pronto que "me he curado y he dejado atrás la enfermedad para siempre".
Lo cierto es que esta semana he estado un poco peor (ligerísimo endurecimiento de manos al despertar) pero hasta la pasada semana estuve realmente fenomenal. No me acordada de la artritis, y si me acordaba era para decir :"¡¡qué bien estoy.No me duele nada!!". La semana pasada tuve muchísimo trabajo, con mucho estrés (un par de noches practicamente no dormí del mismo estrés) y además comí mal (intentando seguir la dieta pero sin comer verduras o frutas) y creo que es por eso que esta semana estoy un pelín más floja. ¿Ud. cree que con la llegada del frio puedo volver a encontrarme peor?.
Tengo una duda sobre los azúcares. He estado leyendo otras consultas y Ud. recomienda limitar la ingesta de azúcares. ¿me podría explicar sus razones? No sé si es cierto o es una manía pasajera pero a mi me da que cuando abuso de los dulces (nunca azúcar blanca, sino dátiles, miel, ágave...) me encuentro algo peor al día siguiente. Pero ya le digo que quizás es efecto placebo ya que he leído en bastantes sitios que no se recomienda tomar azúcares simples.
Y le confirmo algo que Ud. ya me dijo, cuando abuso de los almidones (sobre todo arroz) también estoy peor en los días siguientes. Veo que estoy "condenada" a llevar una dieta hipocalórica, pero a veces se me hace un poco difícil porque me gustaría engordar unos kilitos. ¿Las legumbres, garbanzos, lentejas, etc, también me pueden afectar?
Muchas gracias de nuevo, no sabe Ud. cuánto le estoy agradecida por su ayuda incondicional. Buen fin de semana!
-
RESPUESTA
-
de Alfonso Estudillo Calderón - 12/10/2013
-
Hola, María:
Los valores de laboratorio van bajando, a pesar de que no estás tomando ningún medicamento, lo que quiere decir que el Régimen está actuando y haciendo remitir progresivamente tu enfermedad. Y si no hay inflamaciones ni dolores, magnífico, pues lo confirma.
El clima no tiene absolutamente nada que ver con la enfermedad, da igual verano que invierno. Tu médico lo sabe, por lo que no entiendo que te haya dicho eso. Lo que sí tiene mucho que ver es el estrés que, como ya te dije, es una reacción fisiológica del organismo que libera diversas hormonas y neuropéptidos, obrando como desencadenante de manifestaciones en las patologías reumáticas. Es, sin duda, difícil esquivar toda situación de estrés, pero debemos tratar de hacerlo en la medida que podamos, pues es tan importante como el Régimen en sí.
Ya expliqué que el azúcar, "el veneno más dulce", sólo es energía inmediata por su alta proporción de calorías, pero desnudas, vacías, y que, por tanto, requiere del organismo -quitándolos o robándolos allí donde los encuentre- los nutrientes, proteínas, enzimas, vitaminas, minerales, etc., necesarios para su metabolizado. Es uno más de los diversos productos alimentarios de los que sabemos hace tiempo el enorme deterioro que causa en nuestra salud, y que las entidades responsables, en base a los intereses económicos, siguen ignorando. Huye del azúcar refinado y limita mucho la miel y los frutos secos con mucho contenido, uvas pasa, dátiles, etc. Y no es por el "efecto placebo" por lo que te afecta, sino por las reacciones adversas que ocasiona en el metabolismo. El "efecto placebo" se consigue engañando al paciente con un medicamento que sólo es sustancia inerte.
Por las dudas que me ofrecían tu tipo de artritis -que podría ser o estar cercana a las espondiloartropatías-, creo que te aconsejé reducir los alimentos altos en almidón, por lo que el arroz debes elegir el integral. Y si comes arroz, no comas ese día otros como patatas, plátanos, castañas, etc. Las legumbres también se deben limitar a una o dos veces por semana.
Cuida, sobre todo, tu estrés. Sigo aquí. Cordiales saludos.
Alfonso Estudillo Calderón
-
-
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2023
-