LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
-
-
CONSULTAS DE LOS LECTORES
-
-
- CONSULTA de...
-
Cristina de Sada, España, con el Asunto: Bacon y Fecha: 26/10/2013
-
Buenas de nuevo. Me encanta escribirle para decirle que he superado mi artrosis, mi sinusitis y mis dolores articulares. Me encuentro fenomenal desde que sigo el régimen. También tomo probióticos, magnesio y colágeno, sílice y vitamina C todos los días.
Compro carne y huevos ecológicos y tomo de cuando en vez hígado de ternera ecológica también. He sustituido la leche de vaca por la de arroz o la de coco.Los embutidos (jamón serrano, chorizo, salchichón) los compro ecológicos o sin aditivos (como es el caso del jamón Trévelez). Pero tengo una duda: también compro bacon ecológico y los fines de semana nos gusta desayunar un par de huevos y dos lonchitas de bacon. He visto que usted lo desaconseja y me gustaría saber por qué motivo.
Gracias por toda su ayuda.
Cristina
-
RESPUESTA
-
de Alfonso Estudillo Calderón - 26/10/2013
-
Me alegra saber que has conseguido la remisión clínica de tus patologías reumatológicas y demás afecciones. El Régimen, como ves (y aunque tu médico siga sin creérselo), es la única medicina capaz de hacer este pequeño milagro. Enhorabuena.
El bacón o panceta no está expresamente prohibido -ni se menciona- en el articulado del Régimen Ancestral. Seignalet nunca lo puso, y yo, hasta ahora, no lo he considerado imprescindible porque su consumo más frecuente es en desayunos, en la forma de huevos fritos con bacón, costumbre habitual en EE.UU. y algunos otros países anglosajones. No obstante, lo menciono y desaconsejo en la página "Problemas con el Régimen" porque la mayoría de bacón y panceta que encontramos en el mercado es de muy escasa calidad y, en ocasiones, con tratamientos de ahumado y otros que podrían no ser de fiar.
Podemos decir que, en general, no son muy aconsejables las carnes y grasas de cerdo blanco y producción intensiva, porque son producidas por animales hacinados en zahúrdas, sin movilidad ninguna, criados con piensos artificiales y de escasa calidad, saturados de hormonas y antibióticos, etc. En cambio, podríamos considerar más aceptables -siempre con moderación- las de cerdo ibérico de cría en montanera con pastos y bellotas. Sus propiedades bioquímicas y nutricionales son muy distintas conteniendo, incluso, gran cantidad de ácidos grasos monoinsaturados como el oléico.
Lo dicho, cómpralo de buena calidad y cómelo con moderación.
Sigo aquí. Saludos.
Alfonso Estudillo Calderón
-
-
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2023
-