LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
  • CONSULTAS DE LOS LECTORES

    • CONSULTA de...
    • Tonatiuh D. de Ciudad De México , México , con el Asunto: artritis reactiva sr y Fecha: 02/11/2013
    • Hola buenas noches soy tonatiuh de México, hace un año me diagnosticaron artritis reactiva por salmonela enteritidis, tenía conjuntivitis y artritis. Se me afectaron algunas articulaciones saltando de un lado al otro, tenía elevada la VSG y proteína C. para diciembre de ese año se me quito tras 5 meses de su inicio me trataron con sulfazalacina y desinflamatorios no esteroideos, estuve muy bien hasta julio de este año que me dio otro cuadro de artritis reactiva, me volvieron a tratar con sulfazalacina y aines pero se me quita por episodios y últimamente me dan ataque de entesitis muy fuertes pero se me quitan al día siguiente, antes me duraban mucho y ahora se agrego que estoy bien todo el día excepto en las tarde y noches. Tomo 3gr de sulfazalacina al día y arcoxia de 60mg al dia. Ya no se que hacer tomo demasiados medicamentos. Por eso ácudo a usted para ver si me puede dar algún consejo, y también leí en internet sobre la dieta la cual nunca me dijeron que tenía que cambiar, que opina del tratamiento que llevo ? Y si hay nuevas opciones para tratar la artritis reactiva.
      Gracias de antemano y espero pueda ayudarme

      Atentamente

      Tonatiuh Daniel Gómez Sepúlveda
    • RESPUESTA
    • de Alfonso Estudillo Calderón - 02/11/2013
    • La Artritis Reactiva o Síndrome de Reiter es una enfermedad reumática recurrente del grupo de las espondiloartropatías seronegativas, y suele aparecer inducida como respuesta a una infección entérica o urogenital, así como que presente recurrencias episódicas. Muchos pacientes tienen buena evolución y quedan sin síntomas a los 6 meses. No obstante, el curso es muy difícil de predecir, ya que es irregular y variable en cada individuo. Algunos casos de SR son crónicos pudiendo evolucionar a Espondilitis Anquilosante (habría que ver si presenta el gen HLA-B27).

      Los signos clínicos que cuentas son clarísimos, y las recurrencias episódicas nos lleva a pensar en su continuidad, cronicidad y posible evolución a espondiloartropatía más severa como la EA.

      El tratamiento es correcto en tanto los síntomas se mantengan como SR. Si hay evolución, probablemente tengas que aplicarte Metotrexato u otros inmunosupresores, o bien, moléculas de nueva generación como Etanercept, Adalimumab, Infliximab, etc.

      En cualquier caso, y aunque nadie te habló de cambiar tu dieta, si lo que quieres es curarte, debes comenzar ya mismo el Régimen Ancestral.

      Debes leer con toda atención las páginas del Régimen Ancestral, las complementarias y las de Los alimentos a examen. Verás que tienes suficiente información sobre los alimentos que debes excluir, los no recomendados y los considerados más aceptables. Además de ello, las formas de cocinado y su importancia en una dieta saludable. Y seguirlo todo a rajatabla. Además, por el compromiso axial, debes moderar la ingesta de alimentos altos en almidón, como las patatas, legumbres, plátanos, etc. Incluso el arroz.que debes elegir el integral. Ya en las primeras semanas comenzarás a notar resultados, pero la remisión total puede necesitar hasta un año.

      El tratamiento prescrito por tu reumatólogo debes seguirlo en tanto no sean totalmente manifiestos los efectos del Régimen. Cuando hayan cesado las manifestaciones y las analíticas reflejen normalidad, el mismo reumatólogo, ante la evidencia, lo irá rebajando hasta anularlo por completo.

      Quedo a su disposición. Saludos.

      Alfonso Estudillo Calderón

volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio