LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
-
-
CONSULTAS DE LOS LECTORES
-
-
- CONSULTA de...
-
Natalia de Valladolid, España, con el Asunto: Nueva analítica y consulta reumatólogo y Fecha: 05/11/2013
-
Buenos días, Don Alfonso y seguidores.
Le remito la nueva analítica de finales de octubre. Se puede ver que los indicadores FR y VSG siguen bajando y la C-reactiva me ha salido más alta, pero puede ser porque acababan de sacarme una muela del juicio y tenía la zona revolucionada. Hay un par de novedades, nunca había tenido la fosfatasa alcalina fuera de rango y no sé qué puede significar.
A pesar de ello, y típico en mí, sigo teniendo inflamación y dolor en las manos. Es muy evidente y el reumatólogo me ha dicho que tengo la enfermedad muy mal controlada, pues llevo año y medio sin metotrexato y que la inflamación me está provocando lesiones irreversibles en las manos, como sabemos. Es cierto que me duelen las manos un montón, pero a la vista de las analíticas (y de mi estado general, menuda diferencia) no sé si se puede decir que está tan mal controlada. El médico insiste en que debo optar por un tratamiento biológico aunque no lo combine con metotrexato por el tema de la búsqueda de embarazo. Me lo tengo que pensar hasta la siguiente consulta en febrero. Me da muchísima aprensión este tratamiento porque en los casos que he oído la persona mejora mucho de la artritis pero está tan inmunodeprimida que le entran todos los virus ambientales posibles y no se puede tan siquiera acercar a alguien que tosa. Hace un par de años que también me insistió en esta opción, y el otro reumatólogo al que acudo tampoco era de esta opinión, pues no me veía con esa necesidad, a pesar de que también maneja esta medicación, no es que fuera un disidente (esto antes de empezar el régimen ancestral, imagínese ahora la pereza que me da comenzar un tratamiento).
Respecto del régimen... yo ya no sé qué puedo hacer mal, si hasta evito las solanáceas y el almidón a pesar de no tener componente axial... No tomo miel ni endulzantes, salvo ocasionalmente para repostería casera acorde con la dieta y procuro poca cantidad, con una frecuencia de más o menos una vez al mes, este azúcar de caña integral:
http://www.manduvira.com/es/productos.php
Por otro lado, estoy muy contenta porque a principios de octubre comencé una actividad física un par de días a la semana, gimnasia en el agua para no impactar las articulaciones, y después de cinco años quieta y tras unos tirones horrorosos los primeros días, lo llevo bastante bien, salvo las actividades que comprom. Hasta ahora el cansancio y el dolor me habían desanimado de comenzar cualquier deporte. Así de mal tengo controlada la enfermedad.
También ocurre que en el último mes tengo una situación de ansiedad familiar que no me está ayudando nada, y creo que el tema de las manos ahora mismo puede tener que ver.
Quedo a la espera de sus consejos y sus ánimos. Gracias.
Natalia
-
RESPUESTA
-
de Alfonso Estudillo Calderón - 05/11/2013
-
Hola, Natalia:
Los valores han bajado bastante respecto a cuando comenzaste el Régimen (marzo 2012). Ahora podemos ver el FR en 61 U/mL en lugar de los 208 U/mL que tenías. La PCR en 17 mg/l contra los 24 mg/l que tenías. La VSG está totalmente normalizada, 2 mm/1h contra los 24 mm/1h que tenías. Y lo de la PCR por encima de lo normal puede ser algo por lo de la muela y, sobre todo, por el estrés que dices estar soportando. El estrés es peor que cualquiera de los alimentos excluidos. Procura evadirlo cuanto puedas.
La fosfatasa alcalina baja, 29 U/L (35-104), así como el hierro, pueden ser por una ingesta insuficiente de proteínas de alta calidad, carnes, huevos, pescados, etc., pero también legumbres y arroz para complementar. Tienes que procurar una dieta equilibrada en proteínas, carbohidratos y grasas para evitar posibles disfunciones carenciales como las anemias.
En cuanto a los azúcares -el de caña que señalas, la miel, el Stevia, etc.- es necesario reducir su ingesta todo cuanto se pueda, por no decirte que evitarlos y excluirlos por completo. Como relato en "Seis años sin Artritis", los azúcares parecen producir efectos muy negativos y que, por el momento, no tienen explicación ni hay estudios científicos que los trate. Yo sigo estudiando el tema a ver si conseguimos explicarlo.
Los nuevos fármacos biológicos, Infliximab, Etanercept, etc., tienen buena respuesta y mejoran bien los síntomas articulares periféricos. Los efectos secundarios suelen magnificarse, pero, bien controlados, no tienen por qué ocasionarte problemas. De todas formas, es una opción tuya.
Procura llevar una dieta equilibrada y suficiente dentro de las normas del Régimen, y evitar el estrés. Con eso y un poco de paciencia terminarás por acabar con tu AR.
Sigo aquí. Cordiales saludos.
Alfonso Estudillo Calderón
-
-
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2023
-