LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
-
-
CONSULTAS DE LOS LECTORES
-
-
- CONSULTA de...
-
Elena de Cordoba, España, con el Asunto: Mi hija y artritis y Fecha: 17/02/2014
-
Buenas noches, acabo de descubrir esta página y esta investigación. Mi hija de 4 años tiene artritis idiopatica juvenil oligoarticular desde el año de vida y extendida desde hace dos meses curiosamente desde un tratamiento con homeopatía q le di. Estuvo un año con metrotexate y me negué a dárselo más porque algo malo intuía q le pasaba (hipoglucemias, tristeza, agotamiento, falta apetito...) tras mucho buscar en medicina alternativa, en diciembre di con un tratamiento ortomolecular muy muy bueno: lo primero dieta. Mi hija mejora cada día... Es otra persona. Hoy descubro con prueba de sangre 3 intolerancias y espero más mejoría al eliminar el huevo. Mi duda: me prohíben carnes rojas. Y puedo hacerle pan de espelta, centeno y tal pero con harinas ecológicas. Por lo demás todo más o menos igual. Q opina de estas harinas ecológicas?
Un saludo
Gracias
-
RESPUESTA
-
de Alfonso Estudillo Calderón - 17/02/2014
-
No me dices nada de los signos clínicos y de laboratorio, que me servirían para saber si efectivamente padece Artritis Idiopática Juvenil o cualquiera de las otras muchas afecciones con sintomatología parecida. Convendría saber si el FR es positivo, si hay alteraciones de los reactantes de fase aguda y si guarda relación con el HLA-B27, factores que nos haría cuidar otros aspectos del tratamiento.
En cualquier caso, el tratamiento a seguir es el Régimen Ancestral, cuidando mucho de que su alimentación sea variada y adecuada a su edad. Tanto los alimentos excluidos como las demás pautas del Régimen deben seguirse a rajatabla. Si hubiera relación con el HLA-B27 habría que cuidar los alimentos altos en almidón para limitarlos.
El tratamiento prescrito por el reumatólogo deberías observarlo. Si el Metotrexato no le iba bien, deberías consultárselo y, en su caso, que te lo cambiara por otro fármaco o tratamiento. Y, aunque ello no vaya a curar a tu hija, es muy importante que siga bajo su control.
La nutrición ortomolecular -o terapia de las megavitaminas- es una terapia alternativa que la comunidad científica considera como peligrosa debido a las altas cantidades de vitaminas y minerales que propone. Tiene algunas cosas buenas pero no es recomendable. Respecto a las intolerancias, si las pruebas han sido efectuadas por un laboratorio oficial cualificado, puede que haya que tenerlas en cuenta, pero me ofrecen dudas. Para su exclusión, deben ser comprobadas en la práctica.
La espelta, un híbrido natural de trigo, tiene mejores propiedades y es bastante más saludable que éste. Si el pan que elaboras está hecho con espelta de origen natural (no hibridada o transgénica), no hay problema en comerlo, si bien, no debes mezclarle harinas de los cereales excluidos, sólo de arroz o trigo sarraceno. Los cereales excluidos son nocivos sean ecológicos o no.
Preocúpate de leer a fondo las páginas del Régimen, las complementarias y las de Los alimentos a examen y conciénciate de que es la única forma de llevar a tu hija a una buena remisión.
Quedo a tu disposición. Saludos.
Alfonso Estudillo Calderón
-
-
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2023
-