LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
-
-
CONSULTAS DE LOS LECTORES
-
-
- CONSULTA de...
-
Tito de Sevilla, España, con el Asunto: Dudas y Fecha: 10/10/2014
-
Buenas, de momento me haré las pruebas de reumatólogo haber que tal. De todas formas, querría saber como se llaman exactamente dichas pruebas y a qué especialista tengo que ir, ya que tengo ASISA de seguro y podría ir directamente a él. Usted me ha puesto, corto y pego:
"Hallazgo de HLA-DQ2 y DQ8 y Anticuerpos antitransglutaminasa (AAtGT) en pruebas serológicas, y estudio anatomopatológico mediante biopsia duodenoyeyunal".
Así se lo digo al especialista?, que sería un médico de aparato digestivo, medicina interna...?
Lo que sí quería comentarle que no como nada de todo lo dicho: pan, harinas, dulces..., ya que todo eso está excluido en el régimen, por lo que no consumo gluten. Bueno, no se, sin más y esperando su respuesta, cordiales, saludos y perdon por mi desesperanza.
-
RESPUESTA
-
de Alfonso Estudillo Calderón - 10/10/2014
-
Exactamente. El especialista que debería verte es el de digestivo o gastroenterólogo. Lo que no sé es si "puedes ir directamente a él", como dices, pues, lo normal es que sea el médico generalista o de cabecera el que, a la vista de la sintomatología que presente un paciente (y su historial), lo derive al especialista correspondiente. Y como tú ya tienes un diagnóstico de Artritis Psoriásica (creo recordar que era poliartritis indefinida), y como con estas otras pruebas involucramos directamente a la alimentación como causa de tus problemas patológicos -que, aunque este caso es especial, ya sabes que los médicos no suelen contemplarlo-, es posible que te diga que tú ya estás diagnosticado y no tienes que hacer otra cosa que lo que te diga el reumatólogo. Y como el reumatólogo piensa y obra igual, puedes encontrarte con el mismo problema. O quizás contemple la posibilidad y decida enviarte al gastroenterólogo para comprobarlo. En fin...
En cualquier caso, el gastroenterólogo, por tu historial y sintomatología, sabe perfectamente lo que te tiene que hacer para comprobar si existe celiaquía y situar su forma clínica. Y las pruebas que tendrías que hacerte son analíticas de histocompatibilidad de genotipos HLA-DQ2 y DQ8 y de Anticuerpos Antitransglutaminasa (AAtGT). Si son positivas (pueden no serlo y estar la enfermedad), puede considerar estudio anatomopatológico para comprobación de posibles lesiones histológicas mediante biopsia duodenoyeyunal.
En mi opinión, sería necesario comprobar si existe esta intolerancia y lesiones histológicas porque nos podría descubrir esta misteriosa ausencia -o tardanza- de respuesta a la acción del Régimen. Y porque seguir una dieta sin gluten es fastidioso. Hay que comprobarlo.
Respecto a que no consumes gluten, ya sé que excluyes pan , harinas, dulces..., pero ignoras que, de existir la celiaquía, una cantidad infinitesimal de gluten puede mantener las lesiones de las vellosidades. Y esta cantidad mínima -simples trazas- la puedes ingerir con cualquier alimento del que no tienes ni la menor sospecha (el 90 % de los procesados lo contienen). Ya sabes que, por esta circunstancia, los alimentos para celíacos se van popularizando de una manera extraordinaria.
Tú veras lo que haces -o puedes hacer- y ya me contarás. Saludos.
Alfonso Estudillo Calderón
-
-
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2023
-