LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
-
-
CONSULTAS DE LOS LECTORES
-
-
- CONSULTA de...
-
Isabel de Salamanca, España, con el Asunto: Reultados analíticos y nueva consulta y Fecha: 30/10/2014
-
Estimado Alfonso:
De nuevo aquí, le escribo para saber su opinión sobre mi estado. Le recuerdo que- en principio- mi diagnóstico es AR y Hashimoto. Mi reumatóloga tiene dudas sobre el mismo, al no observarse inflamaciones, ni presentar dolores importantes, como correspondería a una AR de 6 años de evolución. Ya he comentado que he cambiado de reumatóloga, ella no me ha visto con los brotes de antes. En Julio de este año me retiró el MTX por una leucopenia y sospechó un LES. Ahora, supongo que descartado el LES, sospecha de Sjögren primario. Tomo dolquine 300 mg/día y 125 mcg/día de eutirox. Volveré a la consulta en 3 meses y me realizarán test de Shirmer y sialometría.
Con la dieta, mi mejoría es clarísima, sobre todo en manos (no hay sinovitis) a pesar de la suspensión del MTX hace 3 meses. Sin embargo, la mejoría no es total -como a mí me gustaría. He pasado el verano muy bien sin apenas ninguna molestia, pero llevo unos días, que tengo algunas molestias en caderas, hombros, codos…. Además, siento dolor en las cervicales, aunque no estoy segura de si es una simple contractura. ¿Podría tener mi artritis un componente axial?
Le recuerdo que empecé la dieta hace 3 años aunque retiré del todo el azúcar hace 20 meses, como endulzante tomo miel pura y en poca cantidad. Llevo la dieta a rajatabla, no tomo nada prohibido y cuido las temperaturas de cocción. No consigo establecer una relación de estas crisis con lo que como; excepto cuando probé el tofu hace unas pocas semanas y me fue fatal. No lo he vuelto a tomar y también he suprimido la leche de soja que tomaba esporádicamente.
He leído su interesante artículo sobre la Sensibilidad al gluten no celíaca y a este respecto le cuento que no tomo gluten desde que comencé la dieta. Tengo experiencia en la dieta sin gluten pues tengo un celíaco en la familia, mi hijo. En mi caso, es sencillo llevar una dieta sin gluten, pues los alimentos que lo contienen naturalmente, están excluidos en la dieta ancestral y los demás, que serían los alimentos procesados, no los tomo, excluyendo alguna conserva o algún embutido de vez en cuando. En estos casos, consulto el etiquetado o las guías para celíacos o, incluso, pregunto al fabricante para asegurarme de que no contiene gluten.
Alfonso, leo muchas veces en esta página, que el tiempo de remisión en caso de AR es de apenas un año. Y aunque mi mejoría es muy clara, pues estas molestias no me impiden mi vida normal, no consigo hacerlas desaparecer. Y digo molestias porque nada que ver con los dolores de antes; ahora se van con un simple analgésico y duran unas horas.
Espero su respuesta, muchísimas gracias de antemano por ella y, sobre todo, por todo el esfuerzo que hace para mantener esta web, una tabla de salvación para nosotros.
Un abrazo afectuoso.
Isabel.
-
RESPUESTA
-
de Alfonso Estudillo Calderón - 30/10/2014
-
Hola, Isabel:
Como las anteriores, los resultados de la analítica están bien en líneas generales. Normal (en el límite alto) la VSG, muy normal la PCR, el FR positivo alto y los anti-CCP ligeramente altos. También los ANA positivos, pero todos son aceptables. No indican inflamación, por lo que, aunque la artritis está, no parece tener actividad.
Si tuvieras el Síndrome de Sjögren (SS), lo más normal es que notaras afectación (sequedad) en glándulas exocrinas como las lacrimales y salivales.
Y lo que sí pudiera ser es que tu tipo reumático, aunque no fuera una espondiloartropatía seronegativa, tuviera componente axial. Suele afectar las zonas cervical, lumbar, articulación iliosacra y/o sacroilíaca, caderas, rodillas, hombros, glúteos y el talón de Aquiles. Algunas de ellas, no siempre todas. Si notas inflamaciones y dolores en algunas, habría que tenerlo en cuenta.
Lo del gluten ya sabes que con la ingesta de simples trazas se puede mantener las reacciones de intolerancia. Si ahora estás perfectamente, salvo ligeras molestias, estas podrían venir ocasionadas por una especial sensibilidad al gluten y que lo estuvieras comiendo con algunos alimentos que no deberían llevarlo. Hay en el mercado una enormidad que lo lleva como ingrediente o aditivos, embutidos, conservas, yogures... incluso, por simple contaminación en los procesos de elaboración. También tenemos que tener en cuenta posible intolerancia a algunos alimentos no excluidos y que tenemos como saludables y recomendables, tomates, pimientos, legumbres, verduras, frutas, pescados y mariscos, huevos, etc. Un test podría darnos algunas pistas, pero, aparte de que son caros, no son suficientemente fiables ni resolutivos. Otra cosa es vigilar lo que se come por si algo hiciera sospechar. Puede llevar mucho tiempo, pero suele ser de lo más efectivo.
Ya me contarás. Un abrazo.
Alfonso Estudillo Calderón
-
-
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2023
-