LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
-
-
CONSULTAS DE LOS LECTORES
-
-
- CONSULTA de...
-
Isabel de Salamanca, España, con el Asunto: Posible componente axial y Fecha: 04/11/2014
-
Estimado Alfonso:
Muchísimas gracias por su respuesta a mi mensaje anterior.
En éste le detallo un poco más a fondo los síntomas de mis últimas minicrisis por si arrojaran algo de luz y poder así determinar si mi AR pudiera tener un componente axial. Se trata de dolores o simples molestias que afectan a una o varias de las siguientes zonas: las caderas o las ingles, -nunca la región del sacro o los glúteos-, hombros, codos, talones y plantas de los pies con sensación de hormigueo. Estas molestias comienzan en la articulación pero pueden después propagarse por el miembro afectado; de modo que puedo sentir dolor en mitad del antebrazo o en medio del muslo. No son dolores fuertes y aumentan en determinados movimientos o por presión de la zona. En este momento y desde hace un par de días, estas molestias han desaparecido sin tratamiento adicional, ahora me encuentro bastante bien (solo noto el hormigueo en los pies).
También tengo molestias cervicales acompañadas de chasquidos, pero dudo que no sea una contractura u otro tipo de problema no relacionado con la AR. De hecho éstas, a diferencia de las anteriores, persisten al día de hoy.
En cuanto a la dieta sin gluten, como le dije en mi mensaje anterior tengo un hijo celíaco y más o menos conozco el problema. Hace unos años, cuando se lo diagnosticaron a mi niño, me hicieron los anticuerpos Anti-Gliadina y Anti-Endomisio y me salieron negativos. No me hicieron Anti-Transglutaminasa-tisular, tampoco pruebas genéticas y ni mucho menos biobsia intestinal; sin embargo, yo siempre he pensado que no absorbo bien los nutrientes, pues a pesar de comer normal, siempre he sido de complexión muy delgada para mi talla. Precisamente por ello, me preocupa tener que reducir la ingesta de carbohidratos en caso de que mi AR tuviera componente axial. Cuando comencé con el régimen ancestral perdí peso y aunque he recuperado un poco, al final supuso una pérdida de un 10%. Y, aunque yo me encuentro bien, a veces y a pesar de los buenos resultados, mi entorno más próximo no acaba de comprender del todo mi forma de comer.
En cuanto a la sospecha de síndrome de Sjögren por parte de mi doctora, se justifica pues sí tengo sequedad en los ojos. Una vez que me haga las pruebas, ya veremos. Eso será en enero de 2015.
Y en cuanto al análisis de intolerancia a alimentos, le conté hace como un año que tenía localizado un laboratorio privado, creo yo que bastante fiable. Sin embargo, hablaré con mi médico a ver si fuera posible hacer algo a este respecto en la SS.
Alfonso, cuénteme qué opina y actuaré en consecuencia. Creo que se podrá imaginar las ganas que tengo de decir que ya me curé de una enfermedad que según mis médicos, no tiene cura y que siempre va a peor. Se lo debo a Vd.
Un abrazo.
Isabel.
-
RESPUESTA
-
de Alfonso Estudillo Calderón - 04/11/2014
-
Hola, Isabel:
Los signos que cuentas no son determinantes para asegurar que te afecte el componente axial, pero lo de los talones y plantas, más la posibilidad de las cervicales, obligan a no desestimarlo. Y por ello no tienes que reducir la ingesta de carbohidratos, sino sólo los muy altos en almidón, patatas, legumbres, arroz... Y sólo reducirlos (no comerlos a diario). Los demás, en general, tienen mucho menos contenido de almidón.
Lo que sí es importante es que cuides de no ingerir nada que pueda contener gluten. No te va a privar de nada necesario y podemos eliminar u obtener mejorías en las molestias que te están afectando.
La pérdida de peso es normal en los primeros tiempos con el Régimen, pero se puede suplir aumentando un poco las raciones de la dieta diaria.
El Síndrome de Sjögren, tanto de tipo primario como asociado, suele remitir por completo con el Régimen. Es posible que no necesites ni siquiera tratamiento.
Ya me contarás cómo te va. Y, naturalmente, que te vas a curar. De hecho, las manifestaciones, que de no seguir el Régimen hubieran ido aumentando hasta hacerte la vida imposible, ya no están. Esas ligeras molestias que aún tiene a veces, también desaparecen con el tiempo, a medida que van desapareciendo todos los tóxicos depositados en órganos y tejidos. Algunas células necesitan años para regenerarse.
Seguimos en contacto. Abrazos.
Alfonso Estudillo Calderón
-
-
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2023
-