LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
  • CONSULTAS DE LOS LECTORES

    • CONSULTA de...
    • Elena de Sevilla, España, con el Asunto: Artritis reumatoide y Fecha: 23/11/2014
    • Perdona por no añadir más información. No sé cómo enviar una copia de las analíticas, pero le comento que en la última, hecha durante un brote, tenía valores normales en todo el hemograma y parte bioquímica, la velocidad de sedimentación era de 27 (referencia 0,6-18), factor reumatoide <5m, ASLO 139 (<200), proteína C reactiva 5,1 (<5) y nucleares anticuerpo negativo. Tengo inflamaciones, dolores y limitación física (movimientos y fuerza) en cualquier articulación, siendo lo más frecuentes en las muñecas, codos y hombros, y algo frecuentes en rodillas. Tengo sequedad mucosa, especialmente en los ojos y vagina. Los brotes vienen acompañadas por rigidez matinal, agotamiento que suele producirse de forma radical por la tarde, fiebres bajas, úlceras bocales y fatiga. Cuando no tengo tengo brotes, suelo tener algo de dolor (de lee a moderado) y un poco de inflamación sobre todo en las muñecas, así como un poco de rigidez matinal. Realmente nunca estoy sin síntomas. Tengo una bursitis en el hombro izquierdo y deformación ósea en ambos codos que limita la extensión completa del brazo. Tuve un cólico biliar y desde entonces se me inflama la vesícula cuando tengo un brote fuerte. Hago una vida totalmente normal, mi actitud ante la enfermedad es de no dejarle interferir. No suelo faltar al trabajo aunque esté mala y si no puedo realizar alguna actividad pido ayuda. Actividades diarias en las que es frecuente que necesite ayuda incluyen conducir, vestirme, abrir botes, cortar y pelar alimentos, coger objetos que aunque no pesan mucho a mí sí, etc.
      En relación con la dieta, he leído toda la web y sus consejos anteriores. Como ya había realizado algunos cambios he anotado las diferencias para llevarlas a cabo, la mayoría relacionada con formas de cocción. Sin embargo me surgen algunas dudas: me recomienda que no tome patatas, legumbres y arroz (alimentos esenciales de mi forma de comer), aunque en su web sí los permites. Este punto sí me supondría mucho esfuerzo. ¿Me podría explicar por qué debo excluirlos? ¿Tendría que eliminar también alimentos hechos con harina de arroz y leche de arroz?
      También, había eliminado el gluten de mi dieta aunque cómo en las pruebas médicas no me salía la enfermedad celiaca, no me preocupaba mucho por la contaminación (por ejemplo de utensilios). En cuanto al pan, estoy comiendo una rebanada pequeña de pan hecho por mi, pero con harina de maíz y arroz. Solo como una al día con el desayuno. Si no como más maíz, ¿podría seguir tomándomelo o habría que eliminarlo?
      En cuanto a la medicación, los médicos quieren que vuelva a tomar biológicos pero me niego. Tomo corticoides sólo durante los brotes, pero me tomo menos dosis y durante menos tiempo que recomienda, aunque mi médico lo sabe y lo acepta. Gracias.
    • RESPUESTA
    • de Alfonso Estudillo Calderón - 23/11/2014

    • Los valores de la PCR y FR, que apenas destacan, son normales en tu AR, así como la VSG, un poco más alto de lo normal y los ANA negativos.

      La sequedad de ojos y vagina viene ocasionado por un Síndrome de Sjögren secundario, asociado a la AR seronegativa. Es muy frecuente. Lo que no me cuentas son síntomas típicos del componente axial, dactilitis, zona sacroilíaca, espalda, tendón de Aquiles, etc. Es posible que no sea muy activo, por lo que podemos dejar de momento la restricción de alimentos altos en almidón. De todas formas, limítalos un poco. En cuanto al gluten, debes excluirlo totalmente y con gran cuidado, Tampoco debes comer harina de maíz. Usa la de trigo sarraceno con la de arroz para hacer tu pan.

      Los biológicos, Enbrel, Humira, etc., si no te causan efectos secundarios, podrías tomarlos. No curan, pero algo ayudan. Y los corticoides debes tomarlos sólo cuando tengas una crisis. Y si sólo hay dolores leves, un Ibuprofeno de vez en cuando.

      Si consigues llevar el Régimen a rajatabla, en unos pocos meses no deberías tener inflamaciones ni dolores. Es posible que por tu tipo tarde algo más en llegar la remisión completa, pero esperemos que no se demore mucho.

      Sigo aquí. Saludos.

      Alfonso Estudillo Calderón

volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio