LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
-
-
CONSULTAS DE LOS LECTORES
-
-
- CONSULTA de...
-
Josep de Tortosa, España, con el Asunto: Agua y Fecha: 26/05/2015
-
Buenos dias Alfonso;
Hoy le consulto su opinión sobre el agua, quiza le parezca rara la pregunta, pero yo bebo unos 2 litros al dia de este liquido, y la verdad me gustaria que me informara un poco sobre el tema.
No he encontrado información sobre el agua en su web, si la hay discupleme.
Me gustaria saber su opinión sobre el agua, si hay alguna mejor para la artritis psoriasica, o en general, para los problemas reumaticos.
Es mejor de mineralizacion debil, muy debil, es indifirente? Que pasa con los residuos secos?
Creo que es un tema a tener en cuenta y que quiza la gente no lo ha pensado.
Gracias de antemano.
-
RESPUESTA
-
de Alfonso Estudillo Calderón - 27/05/2015
-
Hola, Josep:
Lo que preguntas está perfectamente explicado en las páginas de la web. En la del Régimen se dice:
18. Bebidas. Se desaconsejan todas las bebidas azucaradas, las sodas y los zumos de fruta envasados, así como la cerveza porque contiene proteínas de la cebada. Se aconseja sobre todo beber agua, porque, además de su inocuidad, aporta oligoelementos y minerales.
Y en Los alimentos a examen, se dice:
AGUA POTABLE
La bebida más común que ingerimos es el agua del grifo o agua potable. Generalmente, en casi todos los pueblos y ciudades del llamado "primer mundo" es usada para el consumo humano y, a veces, en determinadas ciudades o zonas, hasta bastante buena de tomar. Puede ser más o menos dura, dependiendo de los minerales, carbonatos, sulfatos y sales que contenga, y, junto con las embotelladas -de manantial o tratadas-, es, sin duda, la bebida más saludable y sin complicaciones que podamos tomar. También podemos encontrar aguas carbonatadas, en forma de sodas (débilmente gasificadas) o la llamada "agua con gas", generalmente, agua simple a la que se le ha añadido ácido carbónico. Estas aguas con gas, según se desprende de diversos estudios, son tan saludables como cualquier otra con el añadido de que favorecen la digestión a personas con dispepsia o digestiones pesadas. Personalmente, y desde hace años, suelo tomar agua mineral con gas a diario sin advertir nada que pudiera llamarse efectos negativos (excepto que causa una notable adicción). A tener en cuenta que no todas las aguas envasadas son naturales y provenientes de fuentes o manantiales, sino que su procedencia, sobre todo de muchas de las más comunes, que encontramos en supermercados o máquinas dispensadoras, pueden tener su origen en los grifos del abastecimiento público.
No me cansaré de decir que es importantísimo leer con detenimiento todas las páginas que señalo a cada uno para curarse. Se trata de nada menos que de su salud, de llevar toda una vida condicionada por una terrible enfermedad ...o vencerla para siempre y recuperar la vida en toda su plenitud.
Disculpa que te señale a ti estas recomendaciones cuando son tantos los que hacen lo mismo todos los días. Me da cierta pena comprobar que todos mis esfuerzos en profundizar en el conocimiento de estas enfermedades, mediante muchos estudios sobre Reumatología, Endocrinología, Nutrición, etc., de años de investigaciones y pruebas que certifican cuanto digo (la mayoría hechas en mí mismo), sea desaprovechado por muchos pacientes que las sufren por no prestarle la debida atención. Y como estoy seguro de que son muchos los que leen cada día este Consultorio, servirá para que le den la importancia que tiene leer bien a fondo y detenidamente las páginas del Régimen y demás y emprender la curación con totales garantías de éxito.
Sigo a tu disposición. Saludos cordiales.
Alfonso Estudillo Calderón
-
-
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2023
-