LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
  • CONSULTAS DE LOS LECTORES

    • CONSULTA de...
    • Ana de Madrid, España, con el Asunto: dudas sobre alimentos y Fecha: 22/07/2015
    • Estimado Sr. Estudillo, como está?

      Tengo algunas dudas sobre algunos alimentos que tomo y no sé si es lo que me está impidiendo sentirme mejor, bueno, son los pies (en concreto la planta de los pies) que me duelen muchísimo. Los alimentos que tengo duda son: por las mañanas en el desayuno tomo tostadas sin gluten, no las tuesto casi nada pero como comenta que excluyamos todo tipo de pan por la fabricación industrial.....también tomo frutos secos, pistachos tostados....tomo yogur bifidus con cucharada de miel, y alguna lata de conserva que pone en aceite de oliva, pero no consigo encontrar en aceite de oliva virgen extra... cuando hago lentejas o pisto añado un poco de tomate frito, y he utilizado mahonesa de la marca hellmans. Quizás algo de esto no me va bien. Que le parece?

      Muchas gracias por su paciencia y un saludo afectuoso
    • RESPUESTA
    • de Alfonso Estudillo Calderón - 22/07/2015

    • Hola, Ana:

      Aunque no refieres otras molestias típicas de las espondiloartropatías, lo de las plantas de los pies pudiera venir originado por ello, bien por inflamación articular o de las entesis. Creo conveniente cuidar más a fondo la permeabilidad intestinal, comenzando porque elimines de tu dieta todo cuanto pueda contener gluten. Y ello quiere decir cuidar de no ingerirlo en absoluto, como si fueras celíaca. Y el azúcar excluirlo, y la miel no más de una cucharada al día.

      Respecto a tus dudas, ¿de qué están hechas esas tostadas sin gluten? Porque si están hechas de harina de maíz tipo Proceli tienen almidón de maíz, azúcar, huevo líquido pasteurizado, etc., lo que las excluye del Régimen. Los frutos secos tostados no son recomendables, ni las mahonesas industriales, ni los aceites refinados (el aceite de oliva virgen, por muy virgen que sea, es aceite refinado, sólo el EXTRA es de primera presión en frío). En estos primeros tiempos se debe tener un cuidado especial y pasar de todo alimento del que no se tenga una total seguridad de que se puede comer sin problemas. Más adelante, cuando hayamos vencido por completo a la enfermedad, podrás retomar algunos de esos alimento y hacer algunas excepciones de vez en cuando.

      Debo aconsejarte que leas de nuevo el Régimen y tomes perfecta conciencia de todo cuanto se indica. Y piensa que todo cuanto no sea totalmente natural, es decir, manipulado y procesado por cualquier medio, puede contener elementos no saludables o adquiridos en sus procesos.

      Si tienes cualquier otra duda, no dudes en consultármelo. Saludos cordiales.

      Alfonso Estudillo Calderón

volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio