LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
  • CONSULTAS DE LOS LECTORES

    • CONSULTA de...
    • carmen de coruña, españa, con el Asunto: Alergia a los aines y Fecha: 18/04/2016
    • Buenos días, Alfonso. Esta vez me acorde, jejeje.. queria comentarle que la unica medicación que tomo es para el hipotiroidismo. En cuanto al ibuprofeno nunca me lo han recetado por ser alergica a los aines. Lo unico que he tomado en este tiempo ha sido una dosis de paracetamol para un catarro un día (una pastilla de 500 creo) y me dio urticaria en abdomen, manos y planta de los pies. Ingresé en urgencias y me derivaron a consultas externas en donde otro día bajo control médico se me volvió a suministrar y comprobar esos síntomas además de alteración considerable de transaminasas. Desde entonces no he tomado nunca nada, solo me tolera nolotil, pero tampoco lo tomo porque me deja muy debil. Este fin semana he conocido a una chica con artritis reumatoide que echó muchos años deambulando por especialistas, sin diagnostico definitivo porque las analíticas le daban perfectas sin patología clínica. Pero finalmente con el tiempo era tan evidente en las articulaciones (llegó a no poder caminar) que finalmente se la reconocieron y hoy se encuentra bien (al menos dice poder hacer vida normal). Está con tratamiento biológico y metotrexato. La cuestión es que con todos los avances a fecha de hoy aun no haya una prueba específica para determinarla, tiene que ser un conjunto de ellas evidentes y por desgracia a más de uno le pasa lo que a mi, tienes síntomas pero no pruebas definitivas o las que tiene son aisladas, hay pruebas físicas pero no analíticas y al revés. En ocasiones cuando llega el diagnostico la deformación es demasiado avanzada. Un saludo y gracias.
    • RESPUESTA
    • de Alfonso Estudillo Calderón - 18/04/2016
    • Hola, Carmen:

      Hay personas que presentan reacciones adversas a los AINEs (incluido el Paracetamol, aunque ya no se considera un AINE), con muy diferente tipología y efectos que pueden llegar a ser muy graves. Lo mejor es evitar todos los tipos, tanto antiinflamatorios como analgésicos, ya que ambos comparten muchos mecanismos.

      Lo de esa chica que dices, aunque no es muy frecuente, también suele darse. No hay alteraciones analíticas, pero sí una evidente sintomatología. Es algo que ocurría hasta no hace muchos años con los afectados por Fibromialgia y/o Síndrome de Fatiga Crónica (en su mayoría mujeres), a las que consideraban hipocondríacas o farsantes, cuando no locas. Hoy están perfectamente reconocidas ambas patologías y la clínica para su diagnóstico.

      El hipotiroidismo también irá remitiendo con el Régimen.

      Sigo aquí. Un saludo.

      Alfonso Estudillo Calderón

volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio