LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
  • CONSULTAS DE LOS LECTORES

    • CONSULTA de...
    • Sergio de Montevideo, Uruguay, con el Asunto: Artritis 6 y Fecha: 21/10/2016

    • Hola Dr. Alfonso

      Estoy tomando el Deflazacort como me recomendó. Voy en la mitad del tratamiento. Aunque mucho antes de las 24 hrs, por lo gral, comienza a molestar de nuevo el dolor en la mano iz. Ayer compré productos derivados de las abejas que contiene apitoxina. Voy a intentar con pastillas (hasta llegar a tres en un plazo de dos semanas) y gel. En el laboratorio que las compré me aseguró que son muy efectivas para los procesos inflamatorios, en especial de A. R. ¿Usted recomienda la apitoxina como antinflamatorio complementario? El 26 tengo cita con el reumatólogo. Si luego de un mes no disminuye la inflamación en la mano iz con la apitoxina ni con el Régimen, tendré que comenzar con el tratamiento tradicional, decisión que vengo aplazando. Ya le iré informando. No obstante, he notado que con el Régimen A. estoy mejor del estómago e incluso, por momentos, con un apetito voraz. He descubierto que el pescado crudo se ha vuelto uno de los platos favoritos y no sólo los azules. Todo un hallazgo que práctico como si fuese la encarnación de un Inuit.
      Debido a que eliminé todas las bebidas colas y la cerveza, bebida que me gustaba mucho y que extraño cuando estoy con amigos, el vino se ha hecho una rutina: una o dos copas por las noches. Hasta donde sé, no hay inconvenientes. ¿Es correcto? Los celíacos, algunos, toman Corona que si bien no es elaborada con cebada contiene lúpulo de maíz o de arroz. ¿La recomendaría igual? Por otra parte, consulté una página de celíacos que promueve una lista enorme de cervezas libres de gluten. Me llamó la atención que todas estaban fabricadas con “Malta de cebada”.
      Por momentos quisiera que el dolor y la limitación de los movimientos de la mano iz se me vaya de una vez... por ese motivo sigo a raja tabla con el Régimen como si fuera mi nueva religión.
      Muchas gracias, seguiré juntando laboriosamente mis dudas, desasnándome día a día. Espero no agotarlo.
      Abrazo
      Sergio
    • RESPUESTA
    • de Alfonso Estudillo Calderón - 21/10/2016
    • Hola, Sergio:

      La apiterapia y el uso del veneno de abeja (apitoxina) parece que tiene ciertas propiedades antiinflamatoria en algunas patologías reumáticas, entre otras porque una de sus fracciones, la melitina, debido a la estimulación previa de la hipófisis, estimula la secreción de cortisol de las glándulas suprarrenales. No obstante, aunque esta propiedad sea capaz de producir mejorías, solo son temporales en tanto dura el efecto de los venenos. Como la cortisona u otros corticoides, son simples paliativos que, como otros fármacos utilizados, nunca van a curar la Artritis Reumatoide. El único método conocido capaz de curar estas enfermedades es, te repito, el Régimen Ancestral. Lo tienes a tu disposición, por ende, puedes prescindir de todo lo demás.

      Cuidado con el pescado crudo. Algunos pueden tener anisakis. Si los quiere comer así, debes congelarlos a -18º C al menos durante un tiempo de 24 a 72 horas antes de su consumo. Si no, puedes hacerlos a la plancha (vuelta y vuelta).

      Las bebidas de cola no son aconsejables, principalmente por el azúcar o sucedáneos que suelen contener. Las cervezas, hechas con cebada, tampoco. Pueden que estén libres de gluten, pero, si para tomar una copa tienes multitud de alternativas, no las necesita.

      Irás mejorando de esta enfermedad que tiene su origen en lo que has estado comiendo durante muchos años. Uno o dos años para curarte es un suspiro en comparación. Sigue así. Saludos.

      Alfonso Estudillo Calderón

volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio