LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
-
-
CONSULTAS DE LOS LECTORES
-
-
- CONSULTA de...
-
ione de san sebastian, espana, con el Asunto: espondiloartritis y anemia y Fecha: 19/03/2017
-
Hola, me diagnosticaron una espondiloartritis enteropática probablemente en relación con sensibilidad al gluten. Llevo 4 meses y medio una dieta primeramente sin-almidón (ya que el primer diagnóstico fue una EA) y ahora solamente sin-gluten.
Pero los dolores de espalda, en zona lumbar sobre todo,persisten. Y curiosamente desde hace 2 meses sufro dolores de cabeza con màs frecuencia.
Los últimos análisis de sangre me han dado los hematies, leucocitos, linfocitos y sobre todo las plaquetas por debajo de los valores de referencia. Valores que han bajado enormemente en comparación a los últimos analisis que databan de hace dos meses. Aunque mis plaquetas siempre han estado muy bajas (siempre creo que he sufrido de anemia pero nunca he sabido por qué)
¿se trata de una anemia relacionada por mi patologia? ¿cómo puedo subir el número de plaquetas?
¿por qué me sigue doliendo la espalda? ¿cuànto tiempo después de empezar esta dieta se cura totalmente la inflamación? ¿Cree que la dieta ancestral seria màs efectiva para mi problema?
Le agradezco mucho la atención que me pueda prestar
Esperando impaciente su respuesta
Atentamente
Ione
-
RESPUESTA
-
de Alfonso Estudillo Calderón - 19/03/2017
-
Este tipo de Espondilitis es una EA con afectación periférica y axial. Comparte mecanismos patogénicos, pero puede conllevar afectación del tracto gastrointestinal como las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII). Hay, por tanto, que cuidar muy especialmente la mucosa intestinal, por lo que es necesario excluir totalmente el gluten.
El Régimen Ancestral llevado con fidelidad puede conseguir una remisión total o, como mínimo, dependiendo de las particularidades del paciente, introducir unas extraordinarias mejorías.
Si quieres seguirlo, debes leer con toda atención las páginas del Régimen Ancestral, las complementarias y las de Los alimentos a examen y seguirlo todo correctamente. Es muy importante que entiendas perfectamente lo que debes y no debes comer, así como las formas de cocinado sin saltarte ninguna de las indicaciones. Además de los alimentos altos en almidón, debes excluir por completo el gluten y todo cuanto pueda contenerlo (como si fueras celíaca). Tampoco debes consumir azúcar refinada ni nada que la contenga, y miel no más de una o dos cucharaditas al día. Y es conveniente que comas con frecuencia pescados azules como salmón, sardinas, caballas, pez espada, atún, etc. Da igual que sean frescos o congelados. Si no te es factible, toma Omega-3 de krill, 1 cápsula diaria, al menos durante unos meses. Y evita todo lo posible el estrés. Si tienes problemas intestinales o evacuaciones anormales, sería conveniente la ingesta de probióticos y prebióticos (naturales y/o en suplementos) durante unos meses. Las mejorías deben comenzar a notarse entre uno y tres meses, y, posteriormente, dependiendo de los posibles mecanismos patogénicos que te afecten, ir acercándote a una remisión completa.
El tratamiento que tengas prescrito, también debes continuarlo, porque ayudará hasta que el Régimen haga sus efectos.
Es todo por el momento. Mantenme informado de su evolución y los tratamientos que sigas. Saludos.
Alfonso Estudillo Calderón
-
-
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2023
-