LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
-
-
CONSULTAS DE LOS LECTORES
-
-
- CONSULTA de...
-
Brenda de DF, México, con el Asunto: Mi madre con Artritis reumatoide y Fecha: 10/04/2017
-
Buenas tardes,
Estimado doctor, necesito por favor me ayude, mi madre padece artritis reumatoide, sin embargo cada día, el dolor se acrecenta y ahora, le cuesta mucho trabajo estar de pie, presenta desgaste en la cintura y su deformación en pies, va incrementándose.
Asiste el médico, sin embargo, la doctora le dijo, que ya no puede hacer nada. Y la mando con un ortopedista, por el desgaste de su cintura.
Necesito por favor me ayude, y me indique que puedo hacer por favor. Ayúdeme por favor...
Mi correo es brenda_mer1@hotmail.com
Quedo pendiente de sus comentarios.
Mil gracias
-
RESPUESTA
-
de Alfonso Estudillo Calderón - 11/04/2017
-
Excepto que padece Artritis Reumatoide, no me cuentas nada de la enfermedad que afecta a tu madre a la que quieres buscarle una curación.
Deduzco que pueda tener unos sesenta años, que lleva varios años con la enfermedad y que lo del " desgaste de cintura" se deba a afectación de las caderas o zona sacroilíaca por tratarse de una artritis seronegativa o, en cualquier caso, incluida en las espondiloartropatías. Su doctora dice "que no puede hacer nada". No voy a opinar de ello, pero todavía estamos a tiempo de proporcionarle una buena y, posiblemente, completa remisión.
Deberá hacer todo cuanto le digo con exactitud. Debes leer con toda atención las páginas del Régimen Ancestral, las complementarias y las de Los alimentos a examen y seguirlo todo muy correctamente. Es muy importante que entiendas perfectamente lo que debe y no debe comer tu madre, así como las formas de cocinado sin saltarte ninguna de las indicaciones. Además de todo ello, debe restringir los alimentos altos en almidón, y excluir por completo el gluten y todo cuanto pueda contenerlo (como si fuera celíaca). Tampoco debe consumir azúcar refinada ni nada que la contenga, y miel no más de una o dos cucharaditas al día. Y es conveniente que coma con frecuencia pescados azules como salmón, sardinas, caballas, pez espada, atún, etc. Da igual que sean frescos o congelados. Si no te es factible, que tome Omega-3 de krill, 1 cápsula diaria, al menos durante unos meses. Y evitar todo lo posible el estrés. Si tiene problemas intestinales o evacuaciones anormales, sería conveniente la ingesta de probióticos y prebióticos (naturales y/o en suplementos) durante unos meses. Las mejorías deben comenzar a notarse entre uno y tres meses, y, posteriormente, dependiendo de los mecanismos patogénicos que le afecten, ir acercándose a una remisión completa que puede tardar entre uno y tres años.
El tratamiento que tenga prescrito -aunque lo ignoro-, también debe continuarlo, porque ayudará hasta que el Régimen haga sus efectos.
Es todo por el momento. Mantenme informado cada dos meses de su evolución (en este Consultorio) y los tratamientos que siga. Saludos.
Alfonso Estudillo Calderón
-
-
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2023
-