LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
-
-
CONSULTAS DE LOS LECTORES
-
-
- CONSULTA de...
-
Ana María de Parral, Chile, con el Asunto: Aceites y Fecha: 21/07/2017
-
Hola Alfonso
He estado leyendo mucho sobre el aceite de coco, de sus múltiples propiedades y sus cualidades a veces sanadoras, Pues como ya no sé que alimento puede estar haciéndome mal o mi recuperación posiblemente sera mas tardía, me gustaría incorporar a mi alimentación este aceite, pero no sé que cantidad sería para mis dolencias
Me gustaría saber su opinión y si está al tanto de cuanto debo tomar durante el día.
Le agradecería enormemente su opinión, ya que hasta el momento continúo igual con los dolores.
Saludos y muchas gracias.
-
RESPUESTA
-
de Alfonso Estudillo Calderón - 21/07/2017
-
Hola, Ana María:
Se puede y suele hablar milagros de cualquier alimento, por lo general por intereses, pero también, y más normalmente, por rellenar una página, sin un auténtico y contrastado conocimiento del tema. Yo no me atrevo a decir que el aceite de coco sea malo, pero las propiedades de sus ácidos grasos saturados de cadena media no parece tener ningún efecto terapéutico o metabólico en las enfermedades reumatológicas y de ensuciamiento que tratamos. Por eso no se encuentra entre los aceites o ácidos recomendados. Los únicos que sí recomendamos por sus contrastadas y muy útiles y probadas cualidades son el Aceite de Oliva Virgen EXTRA o el ácido graso esencial poliinsaturado Omega-3. Hay otros muchos que se pueden añadir a nuestra dieta por tener ciertos beneficios, pero con nutrientes más comunes y que encontramos en otros muchos alimentos.
Como ya te dije, el que tu AR esté tardando más de lo normal en remitir sólo puede ser achacable a dos motivos: el primero que por alguna causa no se está siguiendo el Régimen de manera correcta (errores o confusión del paciente sobre algunos alimentos, engaños o alteraciones en su composición, etc.), o bien, circunstancias fisiológicas muy particulares que incidan en su demora. La primera causa se puede intentar solucionar con una revisión completa de todo cuanto se come (y encontrando el posible fallo). La segunda -algo más compleja de averiguar-, intentando encontrar alteraciones en marcadores analíticos en uno o varios estudios muy completos.
Y también te repito que, si crees que en la evolución o manifestaciones de tu enfermedad -o en tu estado general- hay algo que yo no sé o que pudiera ser útil para averiguar estos motivos, cuéntamelo por si encontramos la causa de este retraso. No te preocupe de escribirme todas las veces que considere. A ver si conseguimos acelerar esa remisión.
Sigo aquí. Un saludo.
Alfonso Estudillo Calderón
-
-
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2023
-