LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
  • CONSULTAS DE LOS LECTORES

    • CONSULTA de...
    • Liliana de Chihuahua, México, con el Asunto: Artritis y Fecha: 25/07/2017
    • Buenas tardes, le escribo porque al final de una extensa investigación acerca de mis síntomas, creo que he dado con el indicado. He leído toda su historia y es bastante similar a lo que me sucede.

      Le cuento, primero empecé con dolor en las rodillas al subir escalones, hace alrededor de unos dos años, luego al bajar escalones trono una rodilla y ya no pude moverme en unos 5 min, al ir con mi medico general me dio ácido tiaprofénico, lo cual quito el dolor por algún tiempo. El dolor ha dejado de ser solo al subir escaleras, me duele estando sentada o parada, hay noches que me despierta el dolor en todas las piernas, teniendo una sensación de que los huesos estan siendo quebrados. En ocasiones, al despertar por las mañanas dormida sobre el brazo, el codo duele de una manera extraña, sintiendo un tipo dolor de huesos también. Claro, estos dolores no siempre están presentes, parecen ser aleatorios como usted menciona, los periodos de remisión. Pero he notado que al estar mucho tiempo parada, o sentada en una sola posición, el dolor comienza de nuevo. Ultimamente, después de que empece a leer su web, también he notado que el consumo de comida chatarra eventual (me encuentro en un regimén alimentario con un bariatra,y de vez en cuando peco) provoca que el dolor comience de nuevo.
      Después de estos últimos síntomas, me hicieron el perfil reumatoide, obteniendo valores de vsg, crp y acido úrico altos, ahorita estoy en espera de una sonografía de piernas para determinar que es lo que esta haciendo que el proceso de inflamación suceda. Sigo tomando ácido tiaprofénico y además acemetacina, complejo B, y carnitina (estos últimos dos recetados por mi baríatra, quien me ha ayudado a bajar de peso en los últimos meses y a comer de una manera mas balanceada, dieta sin carbohidratos, lácteos, ni azúcares (también esta prohibida la fruta), basada en proteína, verduras, gelatina, granos y demás.

      El medico que actualmente me atiende (tengo en espera en el seguro cita con un internista, además del médico familiar), es un cirujano general, que si bien me lo recomendaron por su amplio conocimiento, no es el especialista adecuado pero me ha revisado de manera física y con estudios de una manera que ninguno de los demás había hecho, ganándose la confianza necesaria para seguir atendiendome con el.

      Gracias por este maravilloso blog, he encontrado mucha información que espero me ayude a mi también como lo ayudó a usted.
    • RESPUESTA
    • de Alfonso Estudillo Calderón - 25/07/2017
    • No parece que tengas un diagnóstico concreto ni que te esté tratando ningún especialista. Yo, por los signos clínicos y detalles que relatas, no sabría decirte que patología es la que te afecta. No obstante, como algunos de ellos parece relacionado con algún tipo de reumatismo, y dices que los marcadores analíticos de velocidad de sedimentación globular (VSG) y proteína C reactiva (PCR), los tiene altos -lo que aumenta la sospecha- (aunque faltaría ver el FR, Anti-CCP y ANA), lo correcto sería que te viera un reumatólogo y dictaminara si padeces algún tipo reumatológico.

      Si lo haces y te diagnostica alguna patología reumática, autoinmune o de ensuciamiento, me vuelves a escribir, me das detalles de todo, me envías copia de las analíticas, y ya te diré lo que tienes que hacer para curarte.

      Saludos.

      Alfonso Estudillo Calderón

volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio