LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
  • CONSULTAS DE LOS LECTORES

    • CONSULTA de...
    • Maria de Huesca, España, con el Asunto: Sindrome SAPHO recien diagnosticado y Fecha: 02/10/2017
    • Buenos dias, me acaban de diagnostica sindrome SAPHO recientemente. Despues de un verano entero llena de dolores y habiendome diagnosticado inicialmente ataques de ansiedad, la ultima prueba (gammagrafa) unida al cuadro de sintomas no dejaron lugar a dudas, a pesar de no presentar afecciones cutaneas. Estoy empezando a plantearme la dieta ancestral, ya que llevo un mes con mas de cuatro ingresos hospitalarios y una decena de visitas a urgencias. Estoy tomando mucha medicacion, incluidos corticoides y derivados morfinicos, y tambien presente un fuerte dolor de cabeza y presion constante sin q me puedan decir si es tensional o por los medicamentos, ya que en el TAC no me salia nada.
      Tengo intencion de comenzar la dieta ancestral y queria saber si habia alguna observacion especifica para mi enfermedad, como por ejemplo la limitacion de tuberculos, alguna fruta, etc que he visto para la espondilitis.

      Mis sintomas son un dolor insobortable y entumecimiento de la zona de clavicula y parte superior del pecho, mareaos, dolor de cabeza entre los mas importantes.

      Muchas gracias
    • RESPUESTA
    • de Alfonso Estudillo Calderón - 02/10/2017
    • El síndrome SAPHO designa un grupo de manifestaciones clínicas que incluye alteraciones musculo esqueléticas inflamatorias, crónicas y recurrentes, en especial sinovitis, hiperostosis y osteítis, que pueden estar asociadas o no a erupciones cutáneas neutrofílicas, como la pustulosis palmo plantar y el acné conglobata. Resumiendo: la patología inflamatoria suele estar asociada tanto a la Hiperostosis y la Osteítis como a la Psoriasis y a la Enfermedad de Crohn. Suele seguir un curso tórpido e incapacitante. Su compleja etiopatogenia no está clara para la Medicina oficial.

      No me voy a extender más sobre el SAPHO ni sobre la gravedad que comportan sus múltiples signos clínicos. Pero sí te voy a decir una buena noticia: podemos conseguir su completa remisión.

      Para curarlo, debes leer con toda atención las páginas del Régimen Ancestral, las complementarias y las de Los alimentos a examen y seguirlo todo a rajatabla. Es muy importante que entiendas perfectamente lo que debe y no debe comer, así como las formas de cocinado sin saltarte ninguna de las indicaciones. Además, debe excluir por completo el gluten y todo cuanto pueda contenerlo (como si fuera celíaca). Tampoco debe consumir azúcar refinada ni nada que la contenga, y miel no más de una o dos cucharaditas al día. Otra es disminuir la ingesta de alimentos altos en almidón, patatas, legumbres, plátanos, etc., incluso el arroz que debe preferir el integral. Y es conveniente que coma con frecuencia pescados azules como salmón, sardinas, caballas, pez espada, atún, etc. Da igual que sean frescos o congelados. Si no te es factible, toma Omega-3 de krill, 1 cápsula diaria, al menos durante unos meses. Y evitar todo lo posible el estrés. Si tiene problemas intestinales o evacuaciones anormales, sería conveniente la ingesta de probióticos y prebióticos (naturales y/o en suplementos) durante unos meses.

      El tratamiento que tenga prescrito, también debe continuarlo, porque ayuda hasta que el Régimen haga sus efectos.

      Infórmame de cómo va su evolución en un par de meses. Y mándame una copia de sus analíticas y más detalles de la enfermedad por si hubiera de recomendarte algo más.

      Cualquier duda me lo consulta. Es todo por el momento. Saludos,

      Alfonso Estudillo Calderón

volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio