LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
  • CONSULTAS DE LOS LECTORES

    • CONSULTA de...
    • Rocio de Granada, España, con el Asunto: Urticaria Cronica Idiopatica y Fecha: 30/07/2018
    • Hola Alfonso,
      le escribo por recomendacion de una amiga que ha mejorado un 100% desde que sigue la dieta y me preguntaba si me seria util a mi. Fui diagnosticada de urticaria cronica en 2008 despues de muchos antihistaminicos, corticoides y un ingreso en el hospital para parar el brote de unos casi 3 meses. Los medicos dijeron que no habia una causa mas que nervios y estres en mi caso.
      Despues de 10 años (con alguna aparicion esporadica) he sufrido otro episiodio que ya lleva más de 2 meses activo y no parece controlarse. He tomado bilastina (4 al dia +2meses), corticoides (15 dias) y ahora estoy con Ciclosporina (2 al dia, 2 meses) y no desaparece. Ademas estoy siguiendo una dieta hipoalergenica baja en histamina, pero los habones y picores no terminan de desaparecer aunque los edemas en la cara, han desaparecido con la ciclosporina. Me esta haciendo el seguimiento un Dermatologo pero esto es un poco prueba error....
      En las analiticas todo esta bien. Como dato adicional, mi sistema autoinmune tambien me ha provocado vitiligo (esta controlado) y ataca tambien al paratiroides aunque por ahora no hay consecuencias ni necesito tratamiento.
      No tengo alergias a nada ni nunca he sufrido de diarreas o intolerancias a nada pero me gustaria saber si seguir la dieta o algun cambio en la alimentacion me podria ayudar en mi caso ya que estoy desesperada. Desde hace mas de 1 año no tomo leche ni yogur aunque el endocrino me dijo que eso era una tonteria y que volviera a tomarlos porque con el tema del tiroides necesitaba calcio aunque mis pruebas oseas han salido perfectas y volví a tomer leche todos los dias y surgio la urticaria en un pico de estres muy alto. Ahoramismo solo tomo yogur y queso fresco de cabra/oveja. Pan y pasta solo tomo de espelta o quinoa y por lo demas como he dicho, dieta hipoalergenica baja en histamina, con verduras del huerto familiar o ecologicas.
      Muchas gracias por adelantado!
    • RESPUESTA
    • de Alfonso Estudillo Calderón - 31/07/2018
    • Hola, Rocío:

      La Urticaria Crónica Idiopática es una patología cuyos orígenes no se conocen lo suficiente y de la que tampoco existen los suficientes estudios. De momento la siguen tratando con los antihistamínicos, los corticoides, el monoclonal Omalizumab -y algunos más-, que la frenan y controlan un tanto, pero que no la curan.

      La falta de estudios más profundos y específicos impiden llegar a conclusiones más concretas sobre su etiopatogenia, No obstante, en la mayoría de los tipos más frecuentes y conocidos, un seguimiento correcto y continuado del Régimen Ancestral podría obtener la remisión o, como mínimo, un resultado muy positivo en su control.

      Si quieres seguirlo, debes leer con toda atención las páginas del Régimen Ancestral y seguir todas sus pautas a rajatabla. Es muy importante que entiendas perfectamente lo que debes y no debes comer, así como las formas de cocinado sin saltarte ninguna de las indicaciones. Debes excluir por completo la leche, los cereales, las harinas y el gluten y todo cuanto pueda contenerlo. Tampoco debes consumir azúcar refinada ni nada que la contenga. Además, es conveniente que comas con frecuencia pescados azules como salmón, sardinas, caballas, atún, etc., para aumentar la ingesta de Omega-3. Si no te es factible, toma Omega-3 de krill, 1 cápsula diaria. Y evitar todo lo posible el estrés. Si tienes problemas intestinales o evacuaciones anormales, es conveniente la ingesta de probióticos y prebióticos (naturales o en suplementos) hasta que se consiga la normalidad. Y no excluya de tu dieta diaria nada que no prohíba el Régimen (como carnes, pescados, solanáceas, etc.). Para un mejor conocimiento del método te resultará muy útil la lectura de las páginas complementarias y las de Los alimentos a examen. Y no olvides el cocinado.

      El tratamiento que tengas prescrito debes continuarlo hasta que los médicos o especialistas que te tratan decidan quitártelos.

      Es todo cuanto puedo hacer por el momento. Mantenme informado de cómo te va. Saludos.

      Alfonso Estudillo Calderón

volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio