LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
-
-
CONSULTAS DE LOS LECTORES
-
-
- CONSULTA de...
-
Ana belén de Madrid, España, con el Asunto: Un año de dieta (3) y Fecha: 11/04/2019
-
Al hilo de mis dos consultas anteriores paso a contarle brevemente la evolución de mi artritis. Mi enfermedad se manifestó hace 13 años, a los 33. Comenzó por la inflamación de dos dedos de la mano derecha. El reumatólogo me aplicó el protocolo habitual; corticoide a bajas dosis, antipalúdicos, salazopirina, etc.. No fueron muy efectivos pero como en aquel momento tenía previsto quedarme embarazada decidió no empezar con metrotrexato y dio prioridad a mi embarazo, que afortunadamente, en seguida llegó. En el embarazo no tuve ningún problema y solo tomaba 5 mg de Dacortín.. Tras el mismo, continué con corticoides e Imurel (2 pastillas de 50mg/ día). El dolor de los dedos desapareció, no recuerdo exactamente en qué momento del tratamiento, pero comenzó una afectación muy fuerte en la cadera izquierda. Como la medicación no era efectiva al 100% y los dolores iban en aumento, hasta el punto de que el dolor de cadera llegó a no dejarme dormir, a que mi cojera era ya constante y a que comenzó a dolerme también el juanete del pie izquierdo, incluyeron el metrotrexato (la dosis más alta que he tomado ha sido 7 pastillas /semana). Al principio algo de efecto y luego la cadera volvía a doler, así que al cabo de un tiempo (siento no ser más precisa al respecto) incluyeron en el tratamiento Humira. Lo cierto es que el biológico me cambió la vida. Los dolores desaparecieron por completo, hasta el punto de olvidarme de mi enfermedad, que por cierto, por aquel entonces, pasó de ser una poliartropatía inespecífica a una AR seronegativa. Pero el reumatólogo me comentó que era por darle un nombre porque no seguía exactamente el comportamiento de una AR.
Después de esto y con la enfermedad dormida, decidí tener un segundo hijo. El médico me advirtió que un segundo embarazo probablemente supondría perder mi cadera, pero me arriesgué. Me retiraron el metrotrexato y me quedé embarazada de nuevo y todo transcurrió perfectamente, salvo por la cadera que conforme avanzaba la gestación también empeoraba. Tras el embarazo emporó aún más. A los dos años de nacer mi hija, me operaron de la cadera y me pusieron una prótesis. Desaparecieron los dolores no solo de la cadera (obviamente) sino en general. Continué con el mismo tratamiento, cortisona a dosis bajas, que finalmente conseguí eliminar por completo, Imurel, Metrotrexato (3 pastillas/semana), y Humira cada 21 días. Y la artritis no apareció para nada a lo largo de los siguientes dos años. Pero estas dosis tan bajas, según el reumatólogo, me llevaron después del verano de 2017, a un brote, en el cual he visto afectadas la otra cadera, rodillas y codos. Me aumentaron las dosis de corticoides y metotrexato. En el mes de noviembre de ese año, encontré su página y conocí los estudios del Dr. Seignalet.
-
RESPUESTA
-
de Alfonso Estudillo Calderón - 11/04/2019
-
(Respuesta completa en la siguiente página de consulta.)
-
-
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2023
-