LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
  • CONSULTAS DE LOS LECTORES

    • CONSULTA de...
    • Sandra de Asturias, España, con el Asunto: Buenos alimentos y Fecha: 14/01/2011
    • Hola Sr. Estudillo. Hace 6 meses empecé con dolores por todo el cuerpo, rápidamente empecé con análisis y ya estoy tomando metrotexato. Mi reumatólogo dice que no tengo totalmente declarada la artritis reumatoide, pero en mis análisis si hay indicios claros de que es muy probable que se acabe manifestando, de ahí que haya optado por tratarla lo más rápido posible para lograr su remisión. Con el tratamiento no tengo prácticamente ningún síntoma, pero además he decidido ver como podía influir mi alimentación y encontré su estupenda página, cuyas secciones me he leído con detalle.

      Siempre he seguido una alimentación sana, pues es la comida que me gusta, pero cual fue mi sorpresa al comprobar que buena parte de mis alimentos diarios eran perjudiciales para las enfermedades autoinmunes: 2 vasos de leche con calcio para desayunar, un yogur para comer y un petit suisse para cenar (que he sustituido por leche de almendras, pues parece tiene mucho calcio) Además comía pan que tostaba en un tostador y cereales integrales en el desayuno......

      Hace ya 2 meses que he dejado todo esto y estoy en proceso de tratar de desintoxicarme lo más rápido posible. Quisiera formularle unas dudas al respecto:

      - Yo comía mucho pimiento y me han dicho que tampoco es bueno, es verdad? lo mismo de las patatas. También me planteo el tema del vinagre (yo lo tomo de manzana).

      - La harina de espelta es igual que la harina de trigo sarraceno?

      - Estoy tomando 2 días a la semana zumos naturales de manzana, pera, apio, zanahoria y limón, buscando alcalinizar mi organismo, pues parece que muchas enfermedades son debidas a un exceso de ácido. Conoce algún otro zumo o caldo de vegetales (dicen que el de cebolla, apio y un chorrito de limón también es bueno) que sea beneficioso para esto?

      -Nunca he tenido problemas de peso y con esta nueva alimentación creo que he perdido algo y tampoco me interesa. Qué alimentos especialmente calóricos podría meter en mi dieta diaria para ganar algún kilo? además de los frutos secos y el aceite de oliva. Ahora es la época de las castañas y las tomo asadas.

      Yo también estoy convencida de que la alimentación es crucial. La lastima es que pensando que uno lo está haciendo bien, las malas informaciones e intereses comerciales nos tienen muy despistados.

      Muchas gracias por su labor.

      Un saludo.
    • RESPUESTA
    • de Alfonso Estudillo Calderón - 14/01/2011
    • Hola, Sandra:

      Los yogures, aún siendo de leche de vaca, no tienes por qué dejarlos (es bueno tomarlos). El fermentado bacteriano hace que la lactosa se cambie en ácido láctico, provocando al mismo tiempo un incremento de la acidez que, a su vez, hacen que las proteínas cambien en su estructura primaria (se hidrolizan y precipitan). Mejor los Bios con bifidus activos. Si notas que tu cuerpo lo acepta bien, puedes tomar hasta uno diario (si no, uno cada dos o tres días). No así los petit suisse, que son queso fresco, además, enriquecidos con nata. Mejor toma Actimel que es un probiótico igual que el yogur pero con otras bacterias buenas para la flora intestinal (Lactobacillus casei). También es buena la leche de almendras.

      Los pimientos, las patatas, los tomates... todas las hortalizas puedes y debes comerlas en abundancia. No hagas caso de antiguos gurús. Respecto al vinagre, aunque parece que todas sus variedades son aceptables, te aconsejo el vinagre de Jerez.

      La escanda o espelta es una variedad del trigo común. Nada que ver con el trigo sarraceno. No sabemos si la están manipulando genéticamente.

      Zumos de frutas y verduras puedes tomar los que te dé la gana (sin abusar, claro). A menos que tengas trastornos del Equilibrio Ácido-Básico no debiera preocuparte si lo que comes es ácido o alcalino. El metabolismo tiene mecanismos de defensa inmediatos para evitar cambios en el pH en respuesta a modificaciones en la acidez de los líquidos corporales, que son realizados por los sistemas amortiguadores (buffers) del cuerpo. Nada que ver los zumos de manzana o limón (por extraño que parezca, formadores de alcalinos) o la carne, el pescado u otras proteínas (generadores ácidos) con las manifestaciones de patologías autoinmunes o reumatológicas.

      El peso corporal -en una persona sana- depende casi en exclusiva de la relación entre ingesta de calorías y consumo o trabajo realizado. Como nuestra alimentación debe ser equilibrada, no te puedo aconsejar que comas más grasas ni más carbohidratos que los que precisa tu organismo para sus actividades normales. Pero si quieres ganar algún kilo, si aumentas un poquito tus raciones diarias no cabe duda que tu peso aumentará.

      Abstente de todo lo prohibido o no aconsejable en el Régimen Ancestral. Quedo a tu disposición. Un saludo.

      Alfonso Estudillo Calderón

volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio