LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
  • TESTIMONIOS

    • TESTIMONIO de...
    • Mayte de Cáceres, España, con el Asunto: Remisión (2ª parte) y Fecha: 27/06/2015
    • Sr. Estudillo, gracias por sus palabras. La verdad es que es gratificante poder contar con ayuda cuando estamos tan perdidos. Recuerdo perfectamente todos y cada uno de sus consejos, pero entienda por qué los dejé, por mi hijo, yo puedo vivir sin diagnóstico estando sana...pero él...es complicado cuando llegan a la adolescencia como explicarles por qué no pueden tomar gluten. Demostrar la sensibilidad en niños es complicado, por eso yo misma me provoqué para hacerme las pruebas, algo nada recomendable teniendo en cuenta que la enfermedad vuelve con toda su sintomatología. Si he buscado un reumatólogo ha sido para obtener el diagnóstico "oficial" de mi hijo. Yo ya sabía que tenía artritis, da igual el apellido..además ambos sabíamos por los síntomas que pertenecía a las espondiloartropatías. Yo ya sabía que hasta las trazas me hacían daño pero estaba cómoda con esa mejora del 80% nada despreciable y así mismo preparando el cuerpo para una provocación con gluten. Debe entenderme pues usted mismo lo ha hecho muchas veces, imagínese lo que se hace por un hijo.
      El mismo reumatólogo que me atendió me prescribió omega 3 y suplementos de vitaminas (aquí también me acordé de usted porque yo ya las estaba tomando gracias a sus consejos).
      Nada me queda ya por decir, solamente advertir a los padres con hijos que tengan rasgos sugestivos de autismo que la solución no tiene por qué ser dieta sin gluten, hay veces que son problemas desde la misma concepción o nacimiento y no se pueden revertir. Pero otras veces, como es el caso de mi hijo se deben a una neurotoxicidad por gluten, y ahí si que la dieta tiene efectos muy positivos.
      Muchas gracias por todo Sr. Alfonso, gracias a todos los que leen esta página porque se pueden ayudar a ellos mismos y a los demás. Seguiré aquí puesto que en esta vida siempre estamos aprendiendo y entre unos contamos con la ayuda y el apoyo necesario en esta dura batalla. Un fuerte abrazo.
    • RESPUESTA
    • de Alfonso Estudillo Calderón - 27/06/2015

    • Hola de nuevo, Mayte:

      Nunca he profundizado en el conocimiento del autismo, ni en los otros dos subtipos más conocidos, el Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado (TGD-NE), ni en los otros muchos relacionados con el espectro autista (TEA) que son un montón. Los especialistas e investigadores no se ponen de acuerdo y andan cada uno por un lado. Lo que sí parece estar demostrado es la incidencia del factor genético y del factor medioambiental. Pero hay otras muchísimas causas que pueden incidir en el desarrollo en cualquiera de sus múltiples formas. En el caso de tu hijo, parece que el factor medioambiental tenía preponderancia, y posiblemente el gluten como principal tóxico. Pero también, como en cualquier enfermedad de ensuciamiento (reumatológicas o neurológicas), hay otros muchos péptidos y macromoléculas que intervienen en los procesos de ensuciamiento celular, incluidas las neuronas y el conjunto cerebral. El excluirle el gluten, acompañado de algunos otros alimentos que te preocuparían por saberlos nocivos según explicamos en el Régimen Ancestral, resultaría determinante para encaminarlo en la remisión clínica. Y en la parte psíquica, no me cabe dudas de que tu gran amor de madre complementaría las otras terapias para que el éxito fuera total.

      Has mantenido muchas batallas, te has esforzado y sacrificado y has conseguido ganar la guerra. Felicidades, Mayte. Tus hechos y aptitudes servirán de ejemplo para que otros que ahora sufren se decidan a luchar.

      Sigo aquí. Un cordial abrazo.

      Alfonso Estudillo Calderón

volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio