La Web de ANABEL
- RESEÑA DE LIBROS
SCAT
de ALBERT GARCÍA RIPOLL - Carena, 2008
-
Esta
vez reseñamos un libro innovador y comprometido. “Scat” es el seudónimo de un joven “graffitero”, quien, tres
años después de los acontecimientos que narra, escribe el libro y lo hace, lógicamente, en primera persona. Se
trata de un ejercicio literario considerable, ya que Albert García Ripoll no es el nombre del escritor que ha
imaginado al personaje, sino un seudónimo. Acaso porque comparte algunos aspectos con Scat o porque el
escenario geográfico sea el mismo, ha querido permanecer al margen de la historia y se lo vamos a respetar. En
la novela se evidencia cómo un personaje puede emanciparse y cobrar vida propia, ya que el joven Albert sí
parece haber existido o, al menos, lo hace siempre que leamos el libro.
Decíamos que la novela es innovadora por esa capacidad del autor de esconderse tras el narrador y de permanecer
alerta, pero sin inmiscuirse en lo que el propio Albert quiere contarnos que no es, ni más ni menos, que unos
acontecimientos que marcaron su vida cuando él aún cursaba 2º de la ESO.
Albert García Ripolles un joven adolescente que vive en L`Hospitalet de Llobregat y que, como tantos otros
jóvenes, procede una familia separada ya que su padre, los ha abandonado por otra mujer más joven. Sus
vivencias van del instituto, que él observa con curiosidad de entomólogo, aunque siempre solidario, hasta el
primer amor de su vida, por la joven Fátima, una inmigrante que nos descubre todos los tabúes que pesan sobre
las mujeres de procedencia árabe; aunque también pasa por las bandas callejeras, por el amor que siente hacia
una profesora quien le descubre los caminos del arte y, en suma, por los sinsabores y angustias de un joven de
16 años, que tiene cuerpo de adulto, pero que, sin embargo, aún es un adolescente. No debemos olvidar sus
intereses lingüísticos, aunque Albert defiende el catalán, de ahí su logo Scat, escribe la novela en castellano
para demostrar que el bilingüismo es posible.
En la novela, como decíamos al principio, se alude al mundo de los “graffiteros”, ya que Albert fue y ha sido o
es un “graffitero”, aunque, con el tiempo, deja de asaltar trenes y reivindica su arte desde otras posiciones;
esto es, estudiándolo en la Universidad. Así, al terminar la historia, tiene ya 18 años y puede echar la vista
atrás y recordar esos acontecimientos que le marcaron perturbaron.
Señalábamos también que era un libro comprometido porque su autor no obvia pasajes duros, al hablar, por
ejemplo, de las bandas callejeras y remarca lo difícil que es ser inmigrante en ciertos ámbitos de nuestra
sociedad.
“Scat”, por último, es un ejercicio lingüístico lúcido, ya que encontraremos todos los registros en el relato,
desde el más vulgar hasta el más culto, pasando por conversaciones de “chat”, términos de la jerga juvenil o
del argot y, en suma, disquisiciones filosóficas casi acerca de la vida y del arte.
El libro va dirigido al público juvenil, aunque recomendamos la lectura a todos los que sientan curiosidad por
conocer desde dentro el pensamiento de un adolescente y tratar de entender sus comportamientos antes de
criticarlos.
En definitiva, un libro muy bien escrito, distinto por la temática y por la forma, que no defraudará al lector.
Copyright Islabahia.com | Todos los derechos reservados
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2022
-