La Web de ANABEL
  • RESEÑA DE LIBROS

    DESDE EL OLVIDO
    de ELBA GARCÍA - Ediciones Ideas, 2008

  • desde el olvido - portadaElba García Hernández es una escritora tinerfeña que nació en La Laguna el 17 de diciembre de 1934. Vivió unos años en Santa Cruz, durante su tierna infancia, pero volvió a La Laguna cuando, por motivos de la represión habida durante la Guerra Civil, su padre fue deportado a África; entonces, Elba, con su madre y hermano se trasladaron a casa de la abuela materna de donde provienen sus mejores recuerdos.

    En cuanto a su formación profesional, es Perito Mercantil y ha estado –y aún está- muy vinculada a distintos colectivos teatrales. Estudió Arte Dramático en el Conservatorio de Música y Declamación en La Laguna. Perteneció durante casi dos décadas al Teatro de Cámara del Círculo de Bellas Artes y fue, sin ir más lejos, Presidenta de la Sección de Teatro de dicho Círculo. Perteneció al Grupo de teatro Universitario (TEU) y al Teatro Estudio Independiente.

    Si nos centramos ya en su obra literaria importante, podemos hablar de cuatro poemarios: “Futura Sombra” (1980), “Silencio Integrado” (1985), “Cálida Palabra” (1990) y “El río de la vida” (2000). Cabe señalar que los poemas de “Futura Sombra” fueron traducidos al alemán por Lothar Scheitd, aunque permanecen inéditos. Ha escrito también un libro de relatos, “Los Aromas del Otoño” (1995) y otro de ensayo, en el que bucea en los orígenes de sus apellidos maternos titulado “Línea Materna” (2005). Este libro contiene una cantidad de datos importantes acerca de los ancestros de la poeta y supone una labor de investigación muy notable. Cabe decir que Elba es escritora, pero, ante todo, esposa, madre y abuela feliz.

    Elba García, aparte, ha colaborado en distintos talleres literarios y ha publicado en obras conjuntas. Precisamente el libro que reseñamos aquí, “Desde el olvido” intenta recoger, para que no se extravíen en la memoria, para que no se desdibujen, distintos relatos que ha ido publicando aquí y allá o que aún permanecían inéditos. Es un conjunto extraordinariamente atractivo de cuentos en los que Elba García hace gala de unas artes narrativas sugerentes que podríamos comparar con algunos de los mejores escritores de la literatura hispanoamericana, puesto que el universo de Elba podríamos decir que es también un universo mágico de ahí que nos deje con la boca abierta en más de una ocasión empezando una historia de una manera y llevándola hacia honduras inexplicables para acabar de forma totalmente distinta y sorprendente. Elba juega con la ilusión, con los recuerdos, con el poso de la imaginación, con las palabras de su infancia, con lo que le contaron y con lo que intuyó y logra este conjunto, “Desde el olvido” que merece la pena leerse despacio puesto que está lleno de personajes curiosos, insólitos, de situaciones familiares llenas de secretos, de huidas, de amor, de miedo y de muerte.

    Elba García maneja todos los sentimientos que son propios al ser humano y lo hace de manera sensible empleando un idioma cuajado de términos tinerfeños y lleno de fuerza.

    La mayoría de los relatos que integran “Desde el olvido” no forman parte de la biografía de la autora, aunque hay un par de ejemplos que el lector sabrá identificar cuando los lea que nos hablan de afectos, de deudas y de vivencias propias, como puede ser, por ejemplo, el precioso “Nudos maestros”.





volver      |      arriba

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    ARENA Y CAL


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio