La Web de MIGUEL ÁNGEL
-
Personajes de la Historia
HERBERT VON KARAJAN
-
Herbert von
Karaján nació en Salzburgo (Austria) el 5 de abril de 1908 y murió en Anif (Austria) el 16 de julio de 1989.
Fue uno de los directores de orquesta más destacados del siglo XX y dirigió la Orquesta Filarmónica de Berlín
durante 35 años.
A lo largo de toda su carrera realizó más de 900 grabaciones y vendió más de 200 millones de discos. Según sus
propias palabras El arte de dirigir consiste en saber cuándo abandonar la batuta para no molestar a la
orquesta.
La música fue algo habitual para él desde su más tierna infancia, dado que su padre era clarinetista y su
hermano organista. Su primer instrumento fue un piano y se inició en el famoso Mozarteum de su ciudad natal
entre 1916 y 1926.
Alentado por su maestro, se trasladó a Viena donde se comenzó a interesar por la dirección musical. Debutó en
la Academia de Música vienesa en 1928, aunque realizó su debut oficial en 1929 dirigiendo Salomé en el
Fetspielhaus de Salzburgo. Entre 1929 y 1934 fue el primer Kapellmeister en la ópera estatal de Ull (Alemania)
adquiriendo prácticas y técnicas indispensables para alcanzar cotas más altas.
En 1933 debutó en el Festival de Salzburgo dirigiendo Fausto de Max Reinhardt y en 1934 dirigió la Orquesta
Filarmónica de Viena por primera vez. Entre 1934 y 1941 dirigió opera y conciertos sinfónicos en el Teatro de
Opera de Aachen (Alemania).
Durante el III Reich se confirmó como promesa de la escuela directorial germánica. En 1935 fue nombrado el más
joven Generalmusikdirektor alemán y fue director invitado en Bruselas, Estocolmo y Ámsterdam. En 1937 debutó
con la Orquesta Filarmónica de Berlín y con la ópera estatal de Berlín. En 1939 firmó contrato con Deutsche
Grammophom para realizar la primera de sus numerosas grabaciones.
En una época en la cual los nazis querían controlar hasta la cultura, y no daban cargos importantes a nadie sin
carné, hubo dos tipos de afiliados, los oportunistas y los convencidos ¿A cuáles pertenecía Herbert von Karaján?
La derrota alemana en la Segunda Guerra Mundial, frenó momentáneamente su carrera por su vinculación con el
nazismo. Llegó incluso a estar en busca y captura por esta vinculación. Este veto se mantuvo hasta 1947, aunque
en 1946 volvió a debutar con la Orquesta Filarmónica de Viena.
En 1948 se convirtió en el director artístico de la Gesellschaft der Musikfreunde de Viena. Ese mismo año fue
nombrado titular de la Philharmonia de Londres. Entre 1951 y 1952 dirigió el Bayreuth Feestspielhaus.
En 1954, tras la muerte de Wilhelm Furtwängler, adquiere la titularidad de la Orquesta Filarmónica de Berlín
con la cual ya había debutado en 1938. La asumió con la condición de que su plaza fuese vitalicia. En 1955
realizó una gira por Estados Unidos con dicha orquesta. Realizaron 105 conciertos en dicho país entre 1955 y
1958. Otros viajes importantes con la Orquesta Filarmónica de Viena fueron a Japón, Corea y China.
Entre 1957 y 1964 fue director artístico de la Ópera Estatal de Viena y estuvo muy involucrado con la Orquesta
Filarmónica de Viena. Dirigió el concierto de Año Nuevo en 1987 y continuó con la dirección y las grabaciones
hasta su muerte en 1989.
En 1964 entró a formar parte de la junta directiva del festival de Salzburgo y en 1967 creó el festival de
Pascua de Salzburgo.
En 1965 produjo películas de conciertos y óperas en asociación con el director de cine francés Georges Clouzot.
Jugó un papel importante en el desarrollo del disco compacto. Este hecho le ha convertido en una de las batutas
más populares del siglo XX. Las cajas registradoras vibraban con el sonido de Karaján, de la misma forma que
las ondas radiofónicas de todo el mundo.
Sus mejores grabaciones las realizó con la Orquesta Filarmónica de Berlín y con la Orquesta Filarmónica de
Viena. En 1981 recibió dos premios Gramophone, a la mejor grabación orquestal con la novena sinfonía de Mahler,
y la grabación del año con la obra completa de Parsifal.
En 1980 realizó la primera grabación digital de la ópera de Mozart La flauta mágica y en 1982 fundó la empresa
Tele Mondial para producir su repertorio completo para video disc. En la actualidad continua vendiendo 300.000
discos de sus más de 1.000 grabaciones.
Entre los premios y honores recibidos destacan la Medaille de Vermeil en París, la medalla dorada de la Royal
Philharmonic Society de Londres, Premio Olimpia de la Fundación Onassis en Atenas y el Premio Internacional de
la Música de la UNESCO.
Si Karaján tenía algún talento era para la organización y la oportunidad. Ningún músico en la historia ha
buscado el poder que alcanzó Karaján. Su hegemonía fue autocrítica y no hubo resquicio para las
contradicciones. No conocía la lealtad excepto a sí mismo. Su amor a la música se limitaba a su forma de hacer
música. Demostró que la música era cuestión de poder.
Fue un director inteligente, con talento para hacer que una orquesta se adaptara a su sonido personal, una
capacidad que explotó con fines inmorales. El poder fue su obsesión hasta el final. No hay consenso posible
sobre una figura como la suya. O lo odias o lo veneras.
Ganaba con facilidad sus batallas y le gustaba avivar la llama de los celos entre las orquestas que dominó.
Creó un estilo y un sonido. Fue un ególatra tan enamorado de su propia imagen que en sus conciertos filmados la
estrella de la pantalla era él, dirigiendo con los ojos cerrados y el gesto autoritario de quien se sabía dueño
y señor del planeta musical.
En el podio era un dictador, pero también cuidaba de sus músicos como pocos, hasta el extremo de buscar
personalmente el mejor médico o el hospital más adecuado cuando alguno de ellos caía enfermo.
Fue el descubridor de músicos como Anne Sophie Mutter, a la cual hizo debutar con solo 13 años y llegó a reunir
en un mismo concierto a Rostropovich, Oistrakh y Richter.
Copyright Islabahia.com | Todos los derechos reservados
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2023
-