Elvira Lindo, la creadora de Manolito, nació en Cádiz en
1962, pero vive en Madrid. Casada con el escritor Antonio Muñoz Molina, Elvira Lindo, profesionalmente hablando, prefiere el mundo de la radio, donde, precisamente, nació en 1987 Manolito, creado e interpretado por
ella misma.
Aparte de la serie de Manolito, Elvira Lindo ha escrito una novela, llevada al cine, El otro barrio, y distintos libros protagonizados por otra niña, Olivia. Es también colaboradora de "El País".
En la película "Manolito Gafotas" interpretó un personaje secundario, una guardia civil que ayuda a Manolito en momentos de apuro.
HISTORIAS DE MANOLITO

Hasta la fecha, Elvira Lindo ha
escrito y publicado seis libros protagonizados por Manolito. No descartamos, no obstante que pronto aparezca un séptimo título. Parece que su propósito es acompañar al niño desde su infancia a su adolescencia.
La primera entrega -y el descubrimiento de Manolito- fue
Manolito Gafotas. Aquí empezamos a a conocer el universo del niño. Vive en Carabanchel Alto y está muy orgulloso de su barrio, como veremos
después. También nos cuenta cómo es su familia y cómo son sus amigos.
A este título sigue
Pobre Manolito en donde asistimos a un drama familiar que es el suspenso del niño en matemáticas.
El tercer título es
¡Cómo molo!, donde Manolito y su familia no pueden ir a veranear y se quedan en el barrio, aunque eso no es obstáculo para que Manolito no se las ingenie y trate de superar el
verano con alegría.

En
Los trapos sucios, como indica el
título, Manolito saca los trapos sucios de la familia y cuenta algunas anécdotas que seguro que no debería contar. Acaba el libro con la llegada de Melody a clase, de la que se enamora Manolito.
En
Manolito on the road, el quinto libro,
Manolito viaja con su padre, que es camionero, y es una de las pocas aventuras en que su padre cobra protagonismo porque siempre está trabajando.
Y, por último, en
Yo y el Imbécil se habla de la operación de próstata de su abuelo y que los niños, Manolito y su hermano, han de quedarse a cargo de su vecina Luisa.
LA VOZ DE MANOLITO

Elvira Lindo se oculta tras su
personaje y hace que sea el propio Manolito quien nos cuente lo que piensa, lo que desea, lo que le ha sucedido. Normalmente lo hace desde un pasado cercano porque todas las aventuras que él relata ya han pasado y él
conoce su final -no el lector-. Con esa ventaja inicia su relato y va, poco a poco, poniéndonos en antecedentes para desembocar de nuevo en el presente, en su presente como narrador.
Manolito tiene un gran sentido de la ironía, aunque lo viste de ingenuidad porque es aún un niño y no tiene la experiencia suficiente para distanciarse de lo que cuenta que sí tendría un adulto, por ejemplo, ya que
sus cosas son cosas cercanas, no recuerdos pretéritos.

También utiliza otro recurso que hace
más vivo el personaje y es que la propia autora va a visitar a Manolito en alguna ocasión para que le cuente cosas y poder seguir escribiendo. Es un artificio literario muy ingenioso, la autora escribe, pero el
narrador es Manolito que es quien cuenta lo que le sucede en primera persona.
Manolito es un niño español, de aquí mismo, concretamente madrileño y domina como nadie el lenguaje coloquial, con sus giros más chocantes. Él tutea al lector y escribe como habla, sin darse tregua, sin pulir sus
palabras -ni falta que le hace-.
Manolito es un niño de palabra fácil, que se deja influir por lo que oye, por lo que ve, por la televisión, por sus vecinos, por sus amigos, por su mundo, en una palabras y luego, cuando escribe o piensa, le salen
los términos, a veces cambiados, otras con usos distintos, lo que lo hace más simpático y cercano.
Manolito no ha vivido mucho aún, es un niño, pero él le da a lo que cuenta un tono, a veces solemne, como si fuese lo más importante del mundo y para él, sin duda, lo es:
"No te lo vas a creer, pero creo que fue la tarde más feliz de mi existencia en el planeta tierra".
Por supuesto, Manolito no descarta la influencia del inglés y en sus reflexiones se introducen distintos anglicismos.
Y, sin duda, es un maestro de la frase hecha: "rollo repollo", "mundo mundial", "mola un pegote", "el tipo del tordo, la cabeza pequeña y el culo gordo"... y un largo etcétera.
Y es que, no nos olvidemos, que Manolito nació en la radio y Elvira Lindo le puso voz y le imprimió gracejo y naturalidad.