• Quintín Dobarganes Merodio

    Historia

    EL JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO

    por Quintín Dobarganes Merodio


El buque escuela Juan Sebastián de ElcanoEn los próximos años de 2002 y 2003 celebrará sus Bodas de Diamante el buque-escuela de Guardias Marinas Juan Sebastián de Elcano, construido en los Astilleros de Echevarrieta y Larrinaga de Cádiz (posteriormente Astilleros Gaditanos). Fue botado al agua en 1927 y entregado a la Marina de Guerra en 1928.

El buque escuela Juan Sebastián de Elcano.

A lo largo de su existencia, vinculada al Arsenal de la Carraca y a la Empresa Nacional Bazán, va a cumplir 75 cruceros de instrucción por todos los mares, entre ellos 9 vueltas al mundo, 3 de Oriente a Occidente y 6 en sentido contrario. Las primeras con aumento de un día y las otras con pérdida de igual tiempo al rebasar el meridiano de 180 en las proximidades de las islas Haway. Quien esto escribe, tripulante del buque durante cerca de siete años, vivió dos miércoles, con un 30 bis en enero de 1935, con ocasión de su participación en la tercera de esas vueltas excepcionales, de la que escribí mi primer libro titulado «La vuelta al mundo de un buque-escuela español». También realicé, en 1943, la etapa de más singladuras, o días de mar (53), realizada por el Juan Sebastián de Elcano en viaje directo de Buenos Aires a Cádiz, del 19 de abril al 10 de junio.

El Juan Sebastián de Elcano, en el transcurso de sus largos años de existencia, lleva realizada, según mis cálculos, la siguiente trayectoria, con la que probablemente encabeza la de todos los veleros que aún navegan por esos mares: 2 millones y medio de millas recorridas (cerca de 5 millones de kilómetros); 20.000 singladuras o días de mar, y cerca de 6.000 días de puerto.

El pasado 13 de mayo se informó en la prensa diaria sobre el deseo de la Corporación Municipal isleña de que el Elcano se quede en San Fernando al dejar de prestar su servicio en la Armada, dada su vinculación al Arsenal de la Carraca y a la E. N. Bazán durante toda su vida. A este respecto deseo recordar lo que sugerí en diversas ocasiones sobre el mismo tema (últimamente en Diario de Cádiz del 20 de octubre de 1997), relativo a ese retiro a San Fernando, lugar indiscutible, pero al que debe darse todas las garantías de acondicionamiento, porque el buque-escuela Galatea, cedido a Sevilla como ya recordaba, pasó por la vergüenza de un abandono total en aguas del Guadalquivir, como explicaba en aquel artículo, teniendo que adquirirlo Inglaterra para conservarlo como un verdadero museo en dicho país, ya que había sido construido en Glasgow en 1896, vendido a Italia, y adquirido por España en 1922. Su retiro de la Armada fue en 1959.

Almirante Cristóbal Colón de CarvajalEl Almirante Cristóbal Colón de Carvajal, Duque de Veragua, comandante del Elcano en su sexto viaje alrededor del mundo. Fue asesinado por ETA en 1986.

Con ocasión de destacar la vida de nuestro buque-escuela de la Armada, deseo rendir un homenaje de sentimiento y respeto al desaparecido almirante Cristóbal Colón de Carvajal y Maroto, duque de Veragua y decimoséptimo descendiente del descubridor del Nuevo Mundo, a quien tuve el alto honor de entrevistar a su regreso del sexto viaje alrededor del mundo como comandante del Juan Sebastián de Elcano. Entonces, y en comunicaciones posteriores, le pareció excelente la idea de creación de la Hermandad de circunnavegantes del Juan Sebastián de Elcano, que estimaba podría constituirse con una cifra de asociados muy elevada y de diversos puntos de España, principalmente de las tripulaciones de los más recientes cruceros de instrucción, así como de las promociones de Guardias Marinas de aquellos años y que hoy ostentan los más diversos empleos en los cuerpos de la Armada. 

Con la muerte en 1986 del almirante Colón de Carvajal, en un vil atentado terrorista que segó su vida de dedicación a España, quedó sin patrocinador la idea de creación de la citada Hermandad, a la que tan ilustre marino pensaba dedicar sus afanes.


Para ampliar:
Homenaje al Juan Sebastián de Elcano, por Quintín Dobarganes, Revista Arena y Cal nº 102





volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio