• EDIFICIOS Y LUGARES HISTÓRICOS
  • AYUNTAMIENTO DE SAN FERNANDO

    SAN FERNANDO. AYUNTAMIENTO

    El edificio del Palacio Municipal, cuyas obras comenzaron el 28 de septiembre de 1778, fue proyectado por el arquitecto Torcuato Cayón, continuado a su muerte por D. Pedro Ángel Albizu, y terminado después de muchas vicisitudes por Amadeo Rodríguez en 1894.

    La construcción es de estilo neoclásico y ecléctico y posee un suntuoso vestíbulo con escaleras de mármol de estilo Isabelino. En su interior se alberga la Biblioteca Lobo con más de 6.000 volúmenes, así como el archivo municipal con legajos desde la primera corporación (1766). Actualmente se encuentra en restauración.


    Plaza del Rey, s/n. Tfno. 956 94 40 00
    Dirección postal: Isaac Peral 11 y 13
    Visitas sábados 11, 12 y 13 horas.




    REAL TEATRO DE LAS CORTES
     

    REAL TEATRO DE LAS CORTES

    El edificio del Real Teatro de Las Cortes, si bien de escaso valor en el plano arquitectónico, se constituye como el de mayor importancia histórica de La Isla.

    Construido hacia finales de 1700 como lugar para representaciones teatrales (Coliseo de Comedias), en 1804 se inaugura como "Teatro Cómico".

    Su importancia viene porque en él se celebraron, desde el 24 de septiembre de 1810 hasta el 20 de febrero de 1811, las Cortes Generales y Extraordinarias que dieron lugar a nuestra primera Constitución.

    Rescatado de la propiedad privada por el ayuntamiento isleño, fue reconstruido en su totalidad e inaugurado por sus Majestades Don Juan Carlos y Doña Sofía el 10 de marzo de 1999. Posteriormente, en septiembre de 2010, lo visitarían de nuevo con motivo de presidir los actos dell Bicentenario de Las Cortes.

    C/. Las Cortes esquina a G. Serrano.
    Tfno. 956 59 58 31. Visitas para grupos.




    CASTILLO DE SAN ROMUALDO

    CASTILLO DE SAN ROMUALDO

    Se encuentra ubicado muy cerca del Puente Zuazo y es un ribat o convento árabe fortificado del que, si bien, parece corresponderse con los últimos momentos de la época medieval, no se sabe con certeza la época de su construcción. Fue declarado Monumento Arquitectural Histórico por Decreto de 4 de junio de 1931 y Monumento de Interés Nacional con el nº 276.

    De propiedad particular y ocupado por algunos vecinos e industriales, fue adquirido recientemente por el Ayuntamiento isleño. Actualmente se encuentra en restauración y de un proyecto para su futuro uso.

    C/. Real/Montañeses de La Isla, s/n



    EL PUENTE ZUAZO

    SAN FERNANDO. EL PUENTE ZUAZO

    Situado a la salida de La Isla hacia el resto peninsular, su construcción se realizó con vistas a dos fines: por un lado completar la conducción de aguas desde el Tempul y por otro facilitar el tráfico de mercancías y pasajeros entre Gades y la Bética. Su construcción data de tiempos de Balbo el Menor, y se mantendría intacto hasta 711. Tras la dominación musulmana su ruina fue cada vez más patente, hasta que fuera reconstruido allá por 1408 cuando Juan II concediera el señorío del Logar de la Puente a D. Juan Sánchez de Zuazo. En sus inmediaciones tuvo lugar la importante batalla de Chiclana, el 5 de marzo de 1811, en la que fueron derrotados los franceses y comenzaría su retroceso de la península.

    Cercano a la Plaza de Juan Vargas.



    REAL INS. Y OBSERVATORIO DE MARINA

    REAL INSTITUTO Y OBSERVATORIO DE MARINA

    El edificio del Real Instituto y Observatorio de Marina, de estilo neoclásico, fue comenzado a construir el 3 de octubre de 1793 de acuerdo al proyecto de D. Gaspar de Molina, Marqués de Ureña, y su inauguración se llevó a cabo el 4 de agosto de 1798.

    El Observatorio, que tendría su primera ubicación en Cádiz y sería fundado por Jorge Juan, es un centro científico de gran interés por sus estudios y proyectos y, entre otras cosas, es el encargado de marcar la hora oficial en España. En su interior alberga una Biblioteca con unos 42.000 volúmenes de gran valor histórico.

    C/. Gen. Pujales, s/n. Tfno. 956 59 93 67
    Visitas para grupos. Lab. de 11 a 13 h.




    PANTEÓN DE MARINOS ILUSTRES

    SAN FERNANDO. PANTEÓN DE MARINOS ILUSTRES

    Su construcción se inició el 3 de julio de 1786 y, concebido como la Iglesia Parroquial del nuevo núcleo de población castrense de San Carlos, fue encomendada al capitán de navío D. Vicente Imperial. Serían continuadas por el Marqués de Ureña y otros, interrumpidas y vueltas a continuar a lo largo de los años, y su inauguración se haría por partes a medida que éstas se iban terminando.

    El Panteón se constituía por R.O. de 10 de octubre de 1850 y alberga los restos mortales de casi la totalidad de los hombres ilustres de la Armada.


    P. Cap. Conforto, s/n. Tfno. 956 59 90 00
    Visitas: Martes a domingo 10.30 a 13.30 h.



    ARSENAL DE LA CARRACA

    SAN FERNANDO. ARSENAL DE LA CARRACA

    El antiguo carenero del Arsenal de la Carraca fue creado por los Reyes Católicos, reunificándose más tarde con el de Puente Zuazo. El plano definitivo fue obra del Marqués de la Ensenada. Las obras de construcción de los muelles se iniciaron en 1721, y a partir de entonces las de cuarteles, diques y demás dependencias.

    En la actualidad es un centro militar de la Marina de Guerra que tiene su principal actividad como fábrica de artillería y en la construcción y armamento de buques de la Armada. En sus gradas se construyó el submarino "Peral" (botado el 8 de septiembre de 1888) y en sus muelles descansa y es reparado tras sus largas singladuras el buque escuela "Juan Sebastián de Elcano".

    Se accede por la Ctra. de la Carraca.

Textos, fotografías y diseños: Alfonso Estudillo Calderón - Copyright: Islabahia.com
Todos los derechos reservados. Prohibida su copia o distribución en cualquier soporte.
Web creada en Octubre, 2000. Última actualización, Mayo 2015.







volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio