LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
  • Alfonso Estudillo

    REUMÁTICAS Y AUTOINMUNES

    Artrosis

    por Alfonso Estudillo

Artrosis

La Artrosis u Osteoartritis es una enfermedad degenerativa articular, que se caracteriza por la destrucción del cartílago que recubre las superficies óseas. La artrosis se produce por un desequilibrio entre los mecanismos de regeneración y degeneración de dicho cartílago, y es una enfermedad crónica que se desarrolla a lo largo de muchos años.

Es la enfermedad reumática más frecuente, especialmente entre personas de edad avanzada. Se presenta de forma prematura en personas con enfermedades genéticas que afectan al tejido conectivo. En España la padece hasta un 16 por ciento de la población entre 20-30 años -de los que las tres cuartas partes son mujeres-, pero es mucho más frecuente (80 %) entre la población mayor de 70 años sin que, a partir de los 50, se encuentren diferencias de sexo.

La herencia apenas tiene influencia en la Artrosis, pero sí parece tenerla las hormonas estrogénicas, la edad y los factores medioambientales. Factores mecánicos y biológicos de diferente tipo provocan una alteración del metabolismo de los condrocitos que determina la pérdida progresiva del cartílago hialino asociada a cambios del hueso subyacente (osteofitos y esclerosis subcondral) y de las estructuras periarticulares (derrame sinovial, laxitud ligamentaria y debilidad muscular). Origina dolor, rigidez e incapacidad funcional, pero, el dolor sólo aparece cuando el hueso queda desnudo o la membrana sinovial reacciona. Con el tiempo, la Artrosis casi siempre evoluciona hacia un agravamiento, normalmente, a una incapacidad creciente que puede originar una importante invalidez.

Habitualmente se localiza en la cadera, la rodilla, la columna cervical y lumbar, articulaciones del hombro y de los dedos de las manos (nudosidades de Heberden y Bouchard), la articulación de la raíz del pulgar y la articulación del comienzo del dedo gordo del pie.

 Los signos radiográficos -que preceden casi siempre a los clínicos- muestran pinzamiento de la interlínea articular, osteofitos y osteoesclerosis con geodas (quistes subcondrales) dentro de la densificación.

Los signos de laboratorio son negativos y no se detecta ningún signo de inflamación. Ni siquiera la VSG o la PCR están alteradas.

El tratamiento farmacológico aplicado ha sido siempre sintomático. Debido al desconocimiento de la etiología y que la posibilidad de curar la enfermedad o de detenerla era completamente nula, el objetivo de los tratamientos se ha centrado siempre en erradicar en lo posible el dolor y demás molestias asociadas mediante la administración de analgésicos, antiinflamatorios e infiltraciones de corticoides o ácido hialurónico, si bien, éste no parece demostrar eficacia en la rodilla y la cadera. En la actualidad se contempla el uso del condroitín sulfato y la glucosamina como modificadores de la enfermedad, que, si bien, es aceptado por diversas sociedades reumatológicas de prestigio, también son muchas las que no están conformes con sus resultados y evidencias. Tampoco el cartílago de tiburón, aunque parece de cierta utilidad, tiene demostrada eficacia científica. La fisioterapia juega un papel muy importante para mantener la fuerza muscular y la movilidad articular, también la ayuda de aparatos de reposo, el uso de calor local superficial (compresas o bolsas de agua caliente) o profundo (ultratermia, ultrasonido), y, por último, la cirugía, siendo de aplicación las osteotomías correctoras, la artroscopia (aseos articulares), la artrodesis (fijar la articulación) y la artroplastia o sustitución articular por prótesis, muy utilizada en cadera y rodilla.
 

El Régimen Ancestral

El profesor Seignalet expone una teoría razonando el ensuciamiento de los condrocitos para explicar la composición anormal del cartílago. Y admite que en la etiología de la Artrosis juega un papel fundamental este ensuciamiento por macromoléculas procedentes de la ingesta alimentaria. Es por ello que propone el Régimen Ancestral como terapéutica en el tratamiento de la Artrosis.

En sus experiencias con veintiséis pacientes, el seguimiento del Régimen Ancestral consiguió detener el curso de la enfermedad y llevar a unas mejorías espectaculares a la mayoría de los pacientes. Hay que tener en cuenta que los daños causados antes de la adopción del Régimen suelen ser, en su mayoría, irreversibles, por lo que, en aquellos que llevaran años de padecimientos, se hace necesario completar los efectos del Régimen con terapias correctoras o cirugía.





volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio