LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
  • Alfonso Estudillo

    REUMÁTICAS Y AUTOINMUNES

    Hepatitis crónica

    por Alfonso Estudillo

Hepatitis Crónica

La Hepatitis Crónica es un proceso inflamatorio del hígado, difuso y con diferentes causas. No se corresponde con una sola enfermedad sino que comprende un síndrome clínico y patológico con diversas etiologías y grados variables de necrosis e inflamación hepática. La denominación de los diferentes tipos -muy diversos-, además de por los exámenes biológicos, se fundamenta en criterios histológicos específicos, por lo que la biopsia hepática es un examen indispensable para establecer el diagnóstico.

De acuerdo a sus alteraciones histológicas, la hepatitis crónica se clasifica en Hepatitis Crónica Persistente, Hepatitis Crónica Lobulillar y Hepatitis Crónica Activa. Esta última forma evoluciona con mucha frecuencia a la Cirrosis Hepática (80% de los casos).

Y según su etiología, que abarca un amplio grupo, se incluyen la Hepatitis Crónica de etiología viral (virus hepatitis C, B y D y Epstein Barr), la autoinmune (HLA-B8 y HLA-DR3) y la ocasionada por drogas (Nitrofurantoína, Metildopa, Oxifenisatina, Isoniazida, Metotrexato...). También, y porque pueden presentarse con características muy similares, se incluyen la Cirrosis Biliar Primaria, la Colangitis Esclerosante Primaria, la Enfermedad de Wilson y el déficit de alfa1 Antitripsina (DAAT), que en adultos suele ocasionar enfisema y EPOC.

Desde el punto de vista clínico destaca el compromiso del estado general, con fatiga y malestar general, dolor abdominal, astenia, adinamia, pérdida de peso, etc. Tanto la evolución como el tipo y la magnitud de las alteraciones bioquímicas son muy variables, dependiendo de la etiología y del paciente en particular. En los casos en que la enfermedad ha progresado hacia la cirrosis hepática pueden aparecer signos y síntomas de insuficiencia hepática e hipertensión portal. En la Hepatitis Crónica Activa, pueden haber, además, manifestaciones extra hepáticas como acné, amenorrea, artritis, dermatitis, colitis, nefritis inespecífica, tromboflebitis, anemia hemolítica y otras.

Los tratamientos principal y específico varían dependiendo de la causa subyacente
.
Enumerar la etiopatogenia, clínica, diagnósticos, tratamientos y pronósticos de cada uno de los tipos y subtipos que se engloban en las denominadas Hepatitis Crónicas, haría necesario buen número de páginas y de muchas horas de consulta a apuntes y fuentes contrastadas. Y, aunque buena parte de estas afecciones hepáticas -sobre todo, las autoinmunes y heteroinmunes- entran de lleno en el campo de las patologías que podemos tratar con el Régimen Ancestral, como no dispongo de tanto tiempo -ni considero indispensable su inclusión-, sólo voy a ampliar el tema con unos datos sobre la Hepatitis Crónica Activa y, por considerarlo de importancia en nuestro campo, la experiencia del profesor Seignalet con una paciente de HCA. Por la misma causa, en próximos artículos trataré también la Cirrosis Biliar Primeria (CBP) y algúnos otros subtipos de los más comunes.


Hepatitis Crónica Activa

Esta rara enfermedad autoinmune afecta en mayor medida a las mujeres que a los varones. Está asociada a los genes HLA-DR3 y DR4. Los principales signos clínicos son la ictericia, la sensibilidad del hipocondrio derecho, la alteración del estado general, la fiebre y el aumento del volumen del hígado y del bazo.

Los exámenes biológicos revelan:

• Aumento de las transaminasas séricas y de la gamma glutamil transpeptidasa (GT).
• Serología negativa para los virus de las hepatitis B y C.
• Respuesta autoinmune con hipergammaglobulinemia y autoanticuerpos, entre ellos: anticuerpos antimúsculos lisos, antinucleares (ANA), antimitocondrias, antimicrosomas del hígado, antiantígeno hepático soluble (SLA) y antimembrana de los hepatocitos (LMA).

La evolución deriva progresivamente a cirrosis de muy mal pronóstico (un 50 % de mortalidad a los 5 años). Los tratamientos actuales -corticoides, inmunosupresores, trasplante de hígado, etc.- han conseguido reducir la mortalidad a un 12 %. La HCA es, por tanto, un estado patológico grave y de pronóstico reservado que, aún así, encuentra exitosos resultados con nuestro Régimen.


Resultados prácticos

El profesor Seignalet nos cuenta:

"El Régimen Hipotóxico se prescribió a una mujer de 45 anos, que sufría una HCA que venía evolucionando hacia la cronicidad desde hacía 3 años. Los signos clínicos incluían fatiga acentuada, problemas digestivos, sub ictericia de las conjuntivas y orina oscura. Las exploraciones hepáticas estaban claramente alteradas, y mostraban los siguientes valores:

• Transaminasa glutámico oxalacética (GOT): cerca de 200 unidades (normalmente menos de 40).
• Transaminasa glutámico pirúvica (GPT): alrededor de 500 unidades (normalmente menos de 40)
• Gamma glutamil transpeptidasa (GGT) alrededor de 115 unidades (normalmente menos de 78).

Sólo los corticoides presentaban valores normales en los análisis hepáticos. A la paciente se le administraba una posología diaria de 35 mg. de prednisolona.

Después de seguir el régimen ancestral durante algunas semanas, la paciente pudo suprimir los corticoides. Se mantuvo la remisión clínica y biológica completa. He realizado un seguimiento de 3 años en esta paciente. Una biopsia de hígado realizada en el año 2000 evidencia lesiones más leves que en 1996. Esta experiencia única es, por tanto, muy esperanzadora."



El Régimen Ancestral.

Los efectos de la aplicación del Régimen en la Hepatitis Crónica Activa quedan suficientemente explicados en este apartado que nos refiere Seignalet. Su prematura muerte en 2003 nos priva de mayor información sobre este caso, pero, considerando que consiguiera una remisión completa de clínica e indicadores bioquímicos -observada con continuidad durante varios años-, podemos presumir que la remisión en la HCA es tan exitosa como la observada en otras muchas patologías.

Obvio es decir que el Régimen también tendrá efecto en cualquier subtipo de afecciones hepáticas de origen autoinmune.





volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio