LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
  • Alfonso Estudillo

    Enfermedades de ensuciamiento

    Espasmofilia

    por Alfonso Estudillo

Espasmofilia o Tetania

TRASTORNOS METABÓLICOS (3)

La Espasmofilia o Tetania -aunque su definición no es unánime- no se considera una enfermedad sino un síndrome o trastorno, abundante en síntomas físicos y psíquicos, que se caracteriza por una hiperexcitabilidad neuromuscular en el que se producen accesos de contractura de ciertos grupos musculares, especialmente en las extremidades y los músculos laríngeos. Diversos estudios la consideran una patología hereditaria crónica, pero, aunque parece tener un componente hereditario importante, no se le conoce un patrón de herencia determinado.

Sus causas  parecen venir originadas por un altísimo déficit de magnesio y deficiencias de calcio y silicio. Y es por ello por lo que se supone que el trastorno bioquímico reside en el espacio intracelular, principalmente en su composición iónica, lo que explica -aunque no siempre- el mecanismo de hiperexitabilidad neuromuscular. En los estudios realizados hay coincidencia en señalar que el déficit de magnesio existe en un gran número de pacientes, e incluye que la administración terapéutica del mismo pudiera mejorar la sintomatología.

Las crisis de Espasmofilia suelen ser intensas, con graves alteraciones psíquicas, pero nunca graves. La mayoría de los especialistas afirman que el estrés, el miedo y la angustia son causas muy principales y determinantes en la aparición de toda la sintomatología. La angustia puede provocar una hiperventilación (aumento en la frecuencia de la respiración), y ésta a su vez anomalías en el intercambio celular de calcio y de magnesio.

Para su tratamiento, además del magnesio en dosis altas, el silicio (que facilita la entrada del magnesio en las células) y algunas vitaminas, se suelen usar ansiolíticos en crisis severas y, fundamentalmente, actividades físicas y técnicas de relajación para que la persona afectada aprenda a controlar el ritmo de su respiración y a combatir el estrés.

Seignalet nos hace una descripción de la misma, acompañándola de sus opiniones sobre las causas, las observaciones y experiencia tenidas con diversos pacientes y su forma de tratamiento. Como viene siendo habitual, las reflejo aquí junto a las mías para un mayor conocimiento de las personas a quienes les pueda interesar.


- Espasmofilia, por Jean Seignalet.

"La espasmofilia es una afección generalizada, muy penosa para los enfermos que padecen sus formas severas y a menudo tratada con desprecio. Igual que la fibromialgia primitiva y el síndrome de fatiga crónica, con los cuales suele aparecer, se distingue por alteraciones funcionales que contrastan con un examen clínico anormal. Se da una hiperexcitabilidad neuromuscular (Stock, 1998) cuyos signos más frecuentes son: astenia, ansiedad, manifestaciones depresivas, lipotimias, parestesias, falsos vértigos, zumbidos en los oídos y vista nublada. A menudo se observan mioclonías palpebrales (contracciones rápidas de los párpados) y fasciculaciones musculares (contracciones involuntarias de algunas fascias musculares), mientras que las clásicas crisis de tetania son raras. Un buen argumento de diagnóstico es el signo de Chvostek: contracción del orbicular de los labios después de la percusión del hueso malar.

Considero la espasmofilia como la expresión clínica de un sufrimiento de las células nerviosas y musculares, provocada por perturbaciones de su metabolismo. Probablemente, la afección es polifactorial, y en ésta intervienen:

- Factores genéticos, que podrían corresponder a algunas aloenzimas que funcionan peor que las aloenzimas ideales.
- Factores medioambientales, entre ellos, una carencia de magnesio y de silicio y, en mi opinión, un ensuciamiento progresivo de las células por los residuos procedentes del intestino.

Para tratar la espasmofilia prescribo:

- Dosis elevadas de magnesio, del orden de 300 a 400 mg al día, ya que las dosis bajas raramente son eficaces (Speich y Bousquet, 1992). El magnesio es administrado en forma de cloruro de pidolato, particularmente bien absorbido por el sistema digestivo.

- El consumo de arroz tres veces a la semana, ya que el arroz es muy rico en silicio, que tiene la reputación de facilitar la entrada del magnesio en las células.

- Un cóctel de oligoelementos y pequeñas dosis de vitaminas A, C y E.
- El régimen de tipo original.

Las tres primeras medidas están enfocadas a activar el funcionamiento de las enzimas deficientes, mientras que la última medida tiene por objetivo detener el flujo de residuos intestinales, es decir, disminuir el trabajo que deben efectuar las enzimas.

Esta terapéutica a menudo hace maravillas, puesto que en 26 pacientes ha obtenido estos resultados:

• 2 fracasos,
• 1 mejoría del 50%,
• 3 mejorías del 75%, y
• 20 remisiones completas.

Sin embargo, hay una minoría de fracasos. Esto sugiere que la espasmofilia engloba en realidad varias afecciones en las cuales los déficits en enzimas y en minerales son variables."

* * * *


El Régimen Ancestral.

Poco puedo aportar a lo que ya nos ha referido Seignalet, pero, de acuerdo con toda su exposición, pienso que los efectos positivos del Régimen en la Espasmofilia parecen ser bastante obvios. Quedan perfectamente explicados en sus experiencias clínicas con 4 apreciables mejorías y 20 remisiones completas de un total de 26 pacientes. Los 2 fracasos, como en otras ocasiones, opino que pueden deberse a un seguimiento poco escrupuloso del Régimen, cuando no inexistente.

Pienso que, al igual que otras malfunciones metabólicas la Espasmofilia entra de lleno en la etiopatogénesis de las enfermedades de ensuciamiento, y, sin duda, el Régimen Ancestral llevado fielmente puede ser un factor determinante en la remisión de la misma.

Por último, como me consta que es muy elevado el número de pacientes -de todas las patologías- que comienzan el Régimen por su cuenta y riesgo sin haberme expuesto su caso en el Consultorio, además de advertirles que no siempre es aconsejable el seguimiento del mismo sin suficiente certeza de la patología a combatir y, en su caso, determinadas recomendaciones, quiero pedirles que quienes, afectados por la que hoy tratamos aquí, la Espasmofilia, decidan seguir el Régimen Ancestral contactaran conmigo desde el primer momento y, posteriormente, durante el transcurso del tratamiento, me informaran sobre las remisiones o posibles mejorías observadas en su evolución. Con ello, no solo contribuirían a mejorar mis experiencias, sino que tendrían una información más actualizada y eficaz sobre todo cuanto con mis estudios fuera consiguiendo y, en definitiva, mayores posibilidades de una total remisión.





volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio