LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
  • CONSULTAS DE LOS LECTORES

    • CONSULTA de...
    • Dolores de El Puerto de S María, España, con el Asunto: Artritica desesperada y Fecha: 21/10/2011
    • mi nombre es loli tengo 35 años (por mis dolores parezco que tengo 85), soy del puerto y desde el año 2008 estoy padeciendo artritis reumatoide. a finales del 2007 me quede embarazada de mi hija y comenzaron mis problemas de dolor, al principio me dijeron que era del embarazo y que no me preocupase porque cuando tuviera a mi hija desaparecerían todos los dolores. al nacer mi hija los dolores fueron en aumento primero se me doblaba algún dedo de la mano, después la muñeca, después el hombro, ya pasamos a los pies después a la rodilla y de ahí a todo el cuerpo. en marzo de 2009 ya no podía mantener ni a mi hija en brazos y tras un análisis de orina me recomendaron ir a un reumatólogo. primero me puse en manos de la seguridad social, tras muchos meses de espera me recomendaron la consulta privada de una reumatóloga "excelente" de jerez, esta señora casi me mata con los medicamentos que me mando (seis tipos de pastillas y además metrotexato de 20 mg. tras tres meses con ella se m
      e callo parte del pelo, tubo una infección en la vista que casi pierdo la vision (menos mal que di con el catedratico de oftalmologia el dr. jordano del puerto), se me cayeron varias piezas dentales y me hinche como una pelota y para colmo de todo seguían los dolores y me quería aumentar los fármacos a tomar.

      por medio de un conocido contacte con el reumatólogo (me imagino que usted lo conocerá) dr. fermin medina en el hospital puerta del mar en cádiz, este hombre cuando me vio en el estado en el que estaba, me quito toda la medicación y solo me dejo 15 mg de corticoides al día y que fuese reduciendo a medida que transcurrieran las semanas. eso fue el 22 de diciembre de 2009. durante 9 meses estuve tomando 5 mg de corticoides al día y me sentía genial.

      todo cambio en octubre de 2010, empecé con unos dolores tremendos por todo el cuerpo tuve que aumentar la dosis de corticoides y aun así estaba muy mal. en febrero de este año fui a ver al dr. medina y me dijo que tenia que empezar nuevamente con el metrotexato en una dosis mas baja de la que había tomado y si no me sentaba mal me iba a desaparecer los dolores.

      así fue me sentía mucho mejor, me pongo todas las semanas mi metrotexato de 10 mg y además tomo 2,5 o 5 mg de corticoides, porque sigo teniendo dolores.
      en junio de este año volví a la consulta y la verdad me sentia muy mal anímicamente porque seguía teniendo dolores y no tenia solucion alguna mi enfermedad. el doctor medina me recomendó que dejara de trabajar durante el verano, que disfrutase de la playa, que me cuidara y me relajara y asi seguro que me pondría mucho mejor.
      asi lo he hecho he estado de baja hasta hace pocos dias y me siento mucho mejor.

      (sigue en la próxima)
    • RESPUESTA
    • de Alfonso Estudillo Calderón - 21/10/2011
    • Hola, Loli:

      Terrible todo lo que me cuentas, pero vamos a tratar que todo eso desaparezca de tu vida lo mismo que vino.

      Y lo primero es tratar de establecer la patología que te afecta, porque, aunque podría ser la Artritis Reumatoide que dices, hay algunos síntomas -de lo poco que cuentas- que no cuadran con la AR. La mayoría de enfermedades reumáticas o autoinmunes sufren una importantísima disminución en la sintomatología durante el tiempo de embarazo. Todas excepto el Lupus Eritematoso Sistémico que suele agravarse e, incluso (parece que por la alta producción de estrógenos), ser el gatillante para las primeras manifestaciones de la enfermedad. Otra es que "se te cayó parte del pelo". La alopecia difusa es otro signo clínico que puede encontrarse entre las afecciones del LES y no en otras. También lo serían los dolores musculares, que parece que existen además de los articulares. Y otra más (según te dijo el reumatólogo), la falta de erosiones articulares en manos y pies (con casi cuatro años de alta actividad y dolores severos tendría que haberlas si fuera AR, no así en el LES). Y, por último tu edad, más propia de LES que de AR. Bien es verdad que no tienes (o no me las cuentas) manifestaciones dérmicas, que también son muy frecuentes en el LES, pero, que se podrían dar más adelante, entre ellas, una muy característica del LES que es una erupción cutánea en las mejillas con aspecto de "alas de mariposa".

      De todas formas, estos son apreciaciones mías. Tendría que ser el reumatólogo quien, mediante una exploración exhaustiva y pruebas específicas lo dictaminara. El caso es que el tratamiento para el LES requeriría Antimaláricos o drogas inmunosupresoras como la Azatioprina, Ciclofosfamida o Anticuerpos monoclonales como el Rituximab.

      Y, antes de seguir, te quiero decir que sí conozco a Fermín Medina, es un apreciado amigo y un magnífico profesional de la Reumatología. Tiene capacidad sobrada para averiguar lo que te afecta y prescribirte el tratamiento más indicado. Si, además, te aconsejó que visitara mi Web, como la mayoría de médicos pasan de todo lo que no sea la Medicina Oficial y los fármacos (a pesar de que saben que ninguno tiene capacidad de curar estas patologías), está demostrando una perfecta conciencia y un extraordinario interés por los pacientes. Dale un afectuoso saludo de mi parte.

      Bueno, aunque sería importante saber ya un diagnóstico exacto de que es lo que te afecta, como podemos advertir que está entre AR, LES u otro subtipo reumatológico o autoinmune, a tu pregunta de "que método me recomienda para tratar o sobrevivir a mi enfermedad", he de responderte que comiences ya mismo el Régimen Ancestral. Es lo único que puede hacer que tu enfermedad remita. Y debes hacerlo a rajatabla.

      (sigue en la próxima)

volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio