LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
  • CONSULTAS DE LOS LECTORES

    • CONSULTA de...
    • María de Barcelona, España, con el Asunto: Sobre varios alimentos y Fecha: 13/06/2012
    • Estimado sr. Alfonso:

      Muchas gracias por su respuesta. intentaré, entonces, limitar mi ingesta de alimentos ricos en almidón. lo cierto es que si bien no suelo comer arroz (una vez por semana), como una media de 3 o 4 plátanos al día y zanahorias. ¿Tendría que ser mi dieta baja en almidón tan estricta como los que sufren de espondilitis, o puedo relajarme algo más? He leído que el almidón favorece el crecimiento de la bacteria klebsiella pneumoniae. ¿eso ocurre también en mi caso?

      He buscado información sobre el almidón. según las fuentes consultadas tendría que eliminar/limitar de mi dieta ya de por sí baja en almidón, la ingesta de arroz (72, 70 mg por 100gr), plátano (57 mg por 100gr) y legumbres (no como ni patatas ni trigos). también como muchos frutos secos, tal y como le comenté. He visto que los anacardos contienen mucho almidón (24,57 mg por 100gr), las pipas de girasol (8, 40 mg) (lástima porque me hacía unas tortas crudiveganas deliciosas) y las castañas (24, 18 mg). Otros frutos secos como almendras (2, 05 mg), avellanas (3,39 mg), nueces (0, 24 mg), pistachos (3,41 mg, *no sé si es muy alto), piñones (0 mg) contienen bajo nivel de almidón, así como frutas secas tales como coco rallado, pasas, dátiles, higo seco, melocotón seco… que no contienen almidón en lo más mínimo. me pregunto sobre la algarroba (3, 8 mg), el cacao (3, 84), las espinacas (0, 149) u el perejil (0, 46). ¿Tendría que limitarlos también? suelo hacerme un zumo verde enorme cada mañana de una manzana, un limón, espinacas y col o lechuga y como muchas semillas y frutos secos de acuerdo con la dieta crudivegana.

      Una pregunta que tengo es el papel de las purinas y los alimentos favorecedores de histamina en la artritis. lo cierto es que llevo una temporada leyendo aquí y allá pero lejos de aclararme las dudas, ahora tengo un lio enorme sobre la comida. ¿qué papel tiene la histamina?, ¿tendría que limitar los alimentos ricos en purinas para evitar un exceso de ácido úrico? en ese caso, quitando tantos alimentos creo que sería difícil conseguir algo que llevarme a la boca. y ¿cómo podría engordar?

      Y por último, ¿son los cítricos malos o beneficiosos? (he leído versiones contradictorias). En cuanto a las solanáceas, el tomate me sienta mal y el resto no me gustan. probaría con las patatas pero veo que tienen mucho almidón.

      La medicación que tomo es floja por ahora pues tengo pensado tener un hijo pronto y el médico no me quiere cambiar a algo más fuerte si voy a tener que dejar la medicación en breve. me ha comentado que si los dolores aumentan antes de quedarme en encinta y habiendo dejado la medicación debería inyectarme embrel, cosa que me preocupa por los efectos secundarios.

      Gracias.
    • RESPUESTA
    • de Alfonso Estudillo Calderón - 13/06/2012
    • Hola, María:

      La ingesta de alimentos de alto contenido en almidón sólo debes restringirla un poco, pero que de ninguna forma sea una preocupación.

      En tu tipo de Artritis es muy posible que convivan las bacterias Klebsiella Pneumoniae (propia de la EA) y la Proteus Mirabilis (propia de la AR). Ambas pueden estar mediando en los mecanismos de la patología, pero su participación no suele ser determinante ni la única causa de que se origine la misma. Por lo que, mediante las exclusiones generales del Régimen y las específicas (el almidón) para la Klebsiella), lo que pretendemos es que no encuentren muchas facilidades para su posible actividad. Las exclusiones y recomendaciones del Régimen son mucho más importantes para evitar el desarrollo patológico que esta simple limitación. Por lo tanto, exclusión total de los alimentos prohibidos, atención total a las formas de cocinado y, sin obsesionarse, procurar cumplir lo mejor posible todas las demás indicaciones.

      Puedes y debes seguir comiendo frutos secos y frutas desecadas. Y los zumos. Y cítricos. Lo único a evitar es comer todos los días patatas fritas o judías con chorizo. En resumen, diversificar lo que comes.

      La Histamina es un mediador químico que interviene en numerosas funciones del organismo. En sus formas y valores normales no significan ningún problema. Éste viene cuando, mediante la ingesta de alimentos, contacto con químicos o causas medioambientales, se produce una anafilaxia y es liberada a grandes dosis. Se puede producir un shock anafiláctico y la muerte. También se puede producir un incremento en las intolerancias, lo que compromete el normal funcionamiento del sistema inmune y otros mecanismos. De las purinas no te debes preocupar porque, excepto en la Gota o Artritis por cristales, no guardan ninguna relación con las patologías reumáticas.

      Si te vas a quedar encinta, lo normal es que te limiten o eliminen todos los FARMEs, AINEs y demás fármacos para la AR. Además, durante el embarazo suele ser normal que se pierdan o mejore extraordinariamente toda la clínica de la AR. Por tanto, si el seguimiento del Régimen te va bien y no hubiera que buscar alimentos intolerantes, para cuando termines el embarazo, es muy posible que haya una remisión importante y no necesites volver a tomar más medicamentos. Esperemos que sea así. Sigo aquí. Cordiales saludos.

      Alfonso Estudillo Calderón

volver      |      arriba

Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa

contador

BIOGRAFÍAS    |    CULTURALIA    |    CITAS CÉLEBRES    |    plumas selectas


Islabahia.com
Enviar E-mail  |  Aviso legal  |  Privacidad  | Condiciones del servicio