LA WEB de la ARTRITIS REUMATOIDE
-
-
CONSULTAS DE LOS LECTORES
-
-
- CONSULTA de...
-
Celia de Madrid, España, con el Asunto: Aporte adicional de magnesio y... y Fecha: 03/10/2009
-
Hola,
creo recordar haber leído en alguna parte de su web que un aporte adicional de magnesio y siliceo no vendría mal, aunque ahora no recuerdo dónde lo he leído.
Según me han dicho en el herbolario, el silíceo es un mineral al que se pegan otros minerales, como el calcio, y por lo tanto retendría en mayor medida el calcio que consumimos. Así nos podríamos olvidar de los aportes adicionales de calcio que nos podrían hacer falta por suprimir los lácteos, que son los alimentos que tiene el calcio que se absorbe mejor por el organismo.
Repito, puede que me esté equivocando en lo que creo que dijo porque no he conseguido releerlo.
He buscado el magnesio y el silíceo. El silíceo es bastante caro y van por la 5ª generación en la búsqueda de un silíceo que cada vez se retenga más por el organismo.
En el herbolario me dijeron que el calcio coralino es estupendo y podría ser otra forma de conseguir más calcio.
Me gustaría me aportara algo más de información al respecto.
Otra tema no tan relevante es que me gustaría entender por qué la avena no se puede tomar pero la leche de avena sí. Es la que más me ha gustado de momento y quiero estar segura de que está permitida.
Muchas gracias y un saludo,
-
RESPUESTA
-
de Alfonso Estudillo Calderón - 04/10/2009
-
Hola, Celia:
Ciertamente, nuestro cuerpo necesita ciertos nutrientes reguladores, entre ellos, el magnesio, un macromineral componente del sistema óseo y de muchas enzimas, que participa en la transmisión de los impulsos nerviosos, la contracción y relajación de músculos, el transporte de oxígeno a nivel tisular y en el metabolismo energético. Se encuentra en multitud de alimentos y, aunque normalmente el organismo no suele presentar carencias, pueden darse deficiencias en casos de alcohólicos crónicos, personas con cirrosis hepática, con mala absorción o vómitos severos. Seignalet aconseja tomarlo como suplemento en forma de pidolato de magnesio (Actimac Sol. 2 g/5 ml.), o en la de cloruro de magnesio (Magnesium Pyre, comp.).
Respecto al "silíceo", no sé qué es. Me imagino que es una traducción o forma errónea de Silicio, un micromineral u oligoelemento del que apenas se conoce ni su función biológica ni enfermedades carenciales en humanos.
El Calcio, aunque nos sigan machacando con que se encuentra principalmente en la leche y lácteos, es precisamente el de estos productos el menos aprovechable por nuestro metabolismo. Es bastante más asimilable el contenido en frutos secos, mariscos, salmón, sardinas, anchoas, legumbres y vegetales de hoja verde como las espinacas, acelgas, brócoli, col, repollo, etc. La absorción del calcio se ve favorecida por la Vitamina D y la presencia de fósforo, ya que la falta o exceso de cualquiera de estos dos minerales puede afectar la absorción del otro. Las necesidades diarias de calcio en un adulto es de 1 a 3 g. día y se obtiene sin problemas con una alimentación variada (ver La leche y los lácteos).
La leche de avena, como las demás "leches" o bebidas vegetales, se están poniendo de moda y comercializando desde hace muy poco tiempo y como alternativa al cada vez mayor conocimiento de la toxicidad de la leche animal. No encuentro estudios fiables de ella y, como de las demás, no se sabe con exactitud los posibles resultados adversos que pudiera tener su ingesta continuada en los seres humanos. No obstante, la leche de avena es, sin la menor duda, una alternativa a la leche animal, y, aunque proveniente de un cereal no recomendado, parece que su elaboración le hace perder una de las fracciones más tóxica de sus componentes (la gliadina). Saludos.
Alfonso Estudillo Calderón
-
-
|
Pulse la tecla F11 para ver a pantalla completa
BIOGRAFÍAS | CULTURALIA |
CITAS CÉLEBRES | plumas selectas
-
-
© ISLABAHIA.COM
Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2023
-